Las hojas del árbol adulto son compuestas, tienen de 5 a 11 foliolos que surgen del mismo peciolo en círculo y cuyos bordes son enteros en todas las especies salvo en la especie rubrostipa, que los tiene dentados.
El fruto es una baya seca o una gruesa cápsula con forma de melón alargado.
[2] Los tejidos fibrosos del tronco absorben el agua de la lluvia para soportar las sequías.
[6] Se cree que la posible razón de esta desconocida muerte es el cambio climático.
[7] El género fue descrito por Carlos Linneo y se considera que fue publicado por primera vez en el apéndice de Species Plantarum 2, 1190, en 1753, junto con la especie tipo Adansonia digitata L..[13] Sin embargo, el género no fue validado hasta la publicación del mismo en Systema Naturae, Editio Decima 2: 1144, 1382, en 1759.
[14][15] Adansonia: nombre científico que honra al sabio francés de origen escocés que describió por primera vez a éste árbol, Michel Adanson (1737-1806), y deriva directamente de su apellido.