Hoy en día es el grupo étnico más numeroso del país y posee igualdad de derechos.En su mayoría, todos estos clanes forman parte, a su vez, del reino zulú, bajo la soberanía de un rey.[9] Hacia el siglo XVIII ya comerciaban con los portugueses en la bahía de Delagoa.[13] El reino llegó a dominar gran parte de lo que es hoy KwaZulu-Natal y África meridional, pero cuando entró en conflicto con el Imperio británico en la década de 1870 durante la guerra anglo-zulú, fue derrotado a pesar de una temprana victoria zulú en la guerra.[16][17] Durante el apartheid las autoridades sudafricanas intentaron ganarse el apoyo de la población zulú con la creación del bantustán de KwaZulu el 1 de febrero de 1977, llegando a plantearse incluso conceder una independencia aparente al bantustan, limitada por la dependencia económica hacia la República Sudafricana, pero se encontraron con la oposición del líder local Mangosuthu Buthelezi, que refundó el movimiento Inkatha Ya KwaZulu, antecedente del futuro partido político Inkatha Freedom Party.[8][18] El bantustán fue gobernado hasta su disolución en 1994, en nombre del rey zulú por Mangosuthu ("Gatsha") Buthelezi, miembro él también de la familia real zulú.