Configurado en cuatro grandes bloques estratigráficos, las excavaciones realizadas en este yacimiento estaban orientadas hacia una posible reconstrucción del pasado arqueológico vinculado con la cultura bantú.
Dicho haplogrupo se separó de todas las demás ramas humanas hace entre 300.000 y 200.000 años.
En relación con la industria lítica, los estudios han demostrado que por lo general casi todo el conjunto es de proporciones microlíticas.
Se han clasificado tres grupos relacionados con la industria que utilizaron las poblaciones prehistóricas de Shum Laka: No obstante, Shum Laka destaca por su industria de cuarzo, puesto que es la materia prima que más predomina en el territorio, cuya cronología abarca el Pleistoceno Superior, algo notable y que es único en los registros arqueológicos de África occidental del Sur del Sahara (Lavachery, Philippe 2001).
En este estudio prevalece la observación de las piezas retocadas para realizar la tipología, sin embargo, al ser el cuarzo la materia prima predominante dificulta la diferenciación de lo que son retoques intencionados o simples desescamación del material.