Es más conocida en la época moderna y por los eruditos por su nombre griego tradicional "Leontopolis" Λεόντων πόλις[1] (literalmente "ciudad de leones"), o Leonto Λεοντώ, ("león"),[2] la composición demográfica de la ciudad ha variado cultural y lingüísticamente a lo largo de su dilatada historia, y el nombre griego ha ido sustituyendo al egipcio Taremu ("tierra de peces").
[3] Tras la anexión del Egipto ptolemaico como provincia romana, la ciudad conservó el nombre griego y las fuentes latinas se refirieron a ella como oppidum Leontos,[4] aunque el nombre egipcio persistió entre los principales hablantes del egipcio copto en el periodo posclásico.
En la actualidad, el lugar se conoce en árabe como Tell el-Muqdam ("montículo de la ciudad").
Nombre árabe: Tell el-Muqdam Dioses venerados: Shu, Tefnut, Mahes, Sejmet y Bastet.
En su estela de conquista encontrada en la cuarta catarata del Nilo, en Jebel Barkal, Piye escribe sobre su conquista de Iuput II, que gobernaba Leontopolis[6] Estrabón es el primer escritor que menciona el nome[7] o su capital: y probablemente era de origen o importancia comparativamente recientes.