San Vito (Coto Brus)
El término "Java", según la leyenda, se debe a que en cierta ocasión los migrantes encontraron a un indígena panameño en el riachuelo que pasa por San Vito con una "jaba" (embalaje consistente en un cajón de madera) en la espalda.Su propósito era doble: en primer lugar se buscaba poblar al país con inmigrantes (en este caso italianos en su gran mayoría) y en segundo lugar, se pretendía asentar esta población en sitios periféricos del país.Su hermano el abogado Ugo Sansonetti, vivió en San Vito desempeñándose como dirigente y agente de la compañía en la región.El sector hasta entonces era conocido sólo como Coto Brus, toponimia de origen indígena.La SICA, en esta oportunidad se comprometió a instalar 250 familias de las cuales 20 % serían costarricenses.En cuanto a la climatología, está influenciado por las características propias del clima Pacífico sur.El clima varía desde el templado al frío seco, lo cual ayuda a mantener los terrenos cubiertos de verde durante todo el año y a un satisfactorio desarrollo agrícola, en el que se destaca el cultivo del café.Solamente el 5 % de la población residente en San Vito tiene una edad mayor a 65 años.Algunos de estos inmigrantes todavía hablan el italiano, que es estudiado obligatoriamente en el local Colegio Italo-costarricense.Los principales cultivos son: café, caña de azúcar, maíz, plátanos y frijoles.El turismo aún es incipiente en la zona debido al poco interés de la empresa privada, así como la gubernamental.Sin embargo, se pueden destacar: Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera: