Israel ben Eliezer
Israel (Yisroel) Ben Eliezer (en hebreo: רבי ישראל בן אליעזר, Baal Shem Tov, significando "Maestro del Buen Nombre", también conocido por la abreviatura Besht), 27 de agosto,[1] c. 1698[2] o 1700,[3][4][5] Okopy, Ucrania[5] -22 de mayo, 1760, Medzhybizh, Ucrania,[6][7] era un rabino, curandero[8][9][10] y chamán[11][12][13] considerado fundador del judaísmo jasídico.Actualmente, Okopy es una villa en Chortkiv Raion (distrito) del Óblast de Ternópol.Falleció en Medzhybizh[14] (en ucraniano: Меджибіж, en polaco: Międzybóż, en yidis: מעזשביזש), el cual formaba parte de Polonia y en la actualidad se encuentra en el óblast de Jmelnitski (Ucrania) (no confundir con otras ciudades del mismo nombre).Se informa que, después de la conclusión de sus estudios en el cheder local (escuela primaria judía), a menudo deambulaba por los campos y bosques que rodeaban el pueblo.Tras servir durante mucho tiempo como ayudante en varias pequeñas comunidades de Ucrania Occidental, se estableció como melamed en Tluste.Más tarde, el Besht ocupó un puesto de shojet (carnicero ritual) en Kshilowice, cerca de Iaslowice, que pronto abandonó para dirigir una taberna del pueblo que le compró su cuñado.Durante los muchos años que vivió en el bosque y entró en contacto con los campesinos, aprendió a utilizar las plantas con fines curativos.Medzhybizh se convirtió en la sede del movimiento y de la dinastía jasídica Medzybizh.Es principalmente gracias a este último que las doctrinas de Besht (aunque en una forma esencialmente alterada) se introdujeron en los círculos religiosos judíos cultos.[24] Se afirma que murió de pena porque los frankistas abandonaron el judaísmo.Se dice que Besht ilustró sus opiniones sobre el ascetismo con la siguiente parábola: Un ladrón trató una vez de entrar en una casa, el dueño de la cual, gritando, espantó al ladrón.Poco después, el mismo ladrón entró en la casa de un hombre muy fuerte que, al verlo entrar, se quedó quieto.[14] Besht tenía la firme convicción de que Dios le había confiado una misión especial para difundir sus doctrinas.Esta edición, impresa en Kopys (Kapust) en 1814, contiene 230 historias agrupadas por temas, personajes y motivos comunes.