Mesías

Ha-mashiach (המשיח‎, 'the Messiah')[3]​ [5]​ a menudo referido como melekh mashiach (מלך המשיח‎, 'Rey Mesías'),[6]​ es un líder judío descendiente de la línea paterna David a través de Rey David y Rey Salomón.

Los cristianos se refieren comúnmente a Jesús de Nazaret como el "Cristo" o el "Mesías", o bien, Jesucristo, creyendo que las profecías mesiánicas se cumplieron en su misión, muerte y resurrección.

Sostienen, además, que en su Segunda Venida se cumplirán el resto de las profecías mesiánicas.

El término equivalente en griego es χριστός (christós ‘ungido’), derivado de χρίσμα (chrísma ‘unción’).

Desde el Génesis se registraron muchas profecías mesiánicas dentro de la ley, que permitirían reconocerlo cuando llegase.

Posteriormente, cobró auge durante el cautiverio de Babilonia, al adquirir una mayor importancia la concepción del mesías como salvador.

Él afirmó: «Yo creo con fe absoluta en la llegada del Mesías, y aunque tardare, con todo lo esperaré cualquier día».

Más bien, son los actos del pueblo los que determinan cuándo viene el Mesías.

Esto ha dado lugar a distintas posiciones acerca de cómo debería ser el mesías.

Según la tradición cristiana, la promesa hecha a Israel en realidad debería entenderse como realizada a todos los hombres, razón por la que Jesús sería entonces el Mesías y el redentor de la humanidad.

Sin embargo, con Jesús llega la época mesiánica, restaurando el mundo del pecado cometido por Adán y Eva.

Samuel unge a David, Dura Europos , Siria , Fecha: siglo III d. C.
Una de las representaciones más antiguas de Jesús. Caracterizado como el buen pastor .
Haile Selassie, el mesías negro del movimiento rastafari.