Jesús en el islam

[4]​ Según la tradición musulmana, Jesús ascendió a los cielos de manera corpórea, estando vivo.De acuerdo a las creencias islámicas, Jesús volverá a la Tierra cuando se acerque el Juicio Final para restablecer la justicia y derrotar al falso mesías (Masih ad-Dajjal), también conocido como el Anticristo.El Corán establece que Jesús nunca reclamó ninguno de esos supuestos, y que, llegado el Juicio Final, Jesús negará haber defendido en algún momento una naturaleza divina, y Dios le absolverá.También se le menciona, en ocasiones, como el «sello de los profetas israelitas» porque, según la creencia musulmana, Jesús fue el último profeta enviado por Dios para guiar al Pueblo de Israel.María es visitada por el arcángel Gabriel (en árabe, Ŷibril) para recibir la buena nueva de su hijo santo.Para paliar su agonía, Dios hizo aparecer un pequeño río bajo María para que pudiera beber e indicó que debía sacudir una palmera para hacer caer los dátiles maduros y poder nutrirse de ellos.Los judíos acusaron a María de haber mantenido relaciones con otro hombre a pesar de no estar casada y, en respuesta, la Virgen les indicó con el dedo que hablaran con su hijo.[13]​ En escritos ascéticos chiíes, Isa es descrito habiendo «ascendido al Cielo vestido con una camisa de lana, hilada y cosida por Maryam, su madre.Mientras la mayoría de eruditos occidentales, judíos y cristianos, creen que Jesús murió, la teología musulmana ortodoxa enseña que ascendió al Cielo sin ser puesto en la cruz; Dios dio su apariencia a otra persona, Simón de Cirene, que fue crucificado en su lugar (descripción muy similar a la dada por Ireneo sobre la herejía de Basílides, libro I, cap.La referencia más frecuente es bajo la forma Ibn Maryam (literalmente, «hijo de María»), algunas veces precedido por otro título.Estas obras ponen énfasis en la pobreza de Jesús, su preocupación por la adoración, su desapego a la vida mundana y sus milagros.Tales representaciones también incluyen discursos y sermones que se le atribuyen.Más tarde, los eruditos sufíes adaptaron material de los evangelios cristianos consistente con esta imagen ascética.Fue tratado por el santo médico Necdemo durante tres días y noches en una cueva habilitada como tumba, construida para José de Arimatea.[4]​ Según el Corán, la esposa de Mahoma era sobrina del obispo de La Meca, y fue este personaje cristiano el que reafirmó a Mahoma en su vocación profética.
El nombre de Jesús en caligrafía árabe seguido de «la paz sea con él».
La Virgen María nutriéndose de una palmera, según se describe en el Corán .