Jesús en el maniqueísmo

En esta región occidental del Imperio sasánida, el zoroastrismo fue significativamente menos dominante que en las provincias centrales.

Si bien también Zoroastro y el Buda histórico fueron comentados, Jesús recibió la mayor atención en los escritos de Mani.

Hoy en día, las opiniones sobre el origen del maniqueísmo se dividen en dos interpretaciones opuestas, según las cuales el maniqueísmo se originó en el zoroastrismo con fuertes influencias cristianas o, viceversa, en el cristianismo con fuertes influencias zoroastrianas.

[4]​: 135 En el uso cristiano original, el nombre propio de Jesús (tradicionalmente interpretado como «Yahweh es la ayuda») podría o no estar acompañado por el epíteto Cristo o Mesías, pero Cristo también se usó solo, como si fuera un nombre en sí mismo.

A través de ellos, Jesús se vuelve casi omnipresente en la cosmología maniquea y el tipo clásico del «redentor redimido», una idea atribuida al pensamiento gnóstico.

Icono de Jesús entronizado en un pendón maniqueo, descubierto en Karakhoja , siglo X .
La Cruz de la Luz, junto con el dualismo , son símbolos de dos enseñanzas maniqueas fundamentales. [ 5 ] ​ Detalle de la Pintura maniquea del buda Jesús , colores y oro sobre seda, dinastía Song del Sur (siglo XII ).
«La luna en la luz de la liberación». Nave de la Luna: tres deidades (de izquierda a derecha, Doncella de la Luz, Jesús y Hombre Primordial), cinco ángeles recolectores de almas, siete pilotos, catorce puertas, agentes divinos, Mani en túnica blanca como observador en círculo; cuatro agentes divinos arriba. [ 2 ] : 453 Detalle del Diagrama maniqueo del Universo , colores y oro sobre seda, dinastía Yuan (siglo XIII XIV ).