Al obtener su independencia, declarada en 1973 y reconocida tras una guerra que terminó en 1974, se agregó el nombre de su capital, Bisáu, al nombre oficial del país para evitar confusiones entre ésta y la República de Guinea (antes Guinea Francesa).En 1250, este ejército derrotó al rey bainouk Kikikor en campo abierto cerca de su capital, Mampating.Este fue el fin del gran reino Bainouk, la mayor parte de cuyo territorio fue invadido y dividido gradualmente en Mansayas.Las poblaciones de las antiguas naciones se integraron fácilmente en estas mansayas occidentales, según una política que prevaleció en todo el imperio maliense.Kaabunké siguió siendo un estado descentralizado y llegó a tener hasta veinte mansayas en determinados momentos.El navegante portugués Álvaro Fernandes llegó a Guinea en 1446 (Nuno Tristão según otras fuentes) y reclamó la posesión del territorio, pero antes de 1600 se establecieron pocos puestos comerciales.A principios del siglo XIX, los portugueses se sentían razonablemente seguros en Bissau y consideraban la costa vecina como propia.En los demás lugares, la conservaban, con poca ayuda oficial, los criollos locales y los isleños de Cabo Verde, que poseían pequeñas plantaciones (pontus).La política de Enes fracasó en gran medida; la resistencia continuó en el interior, en las islas y en la costa.Sin embargo, una vez iniciada la ocupación militar, Portugal persistió con la esperanza de obtener futuros beneficios.El coste del mantenimiento de sus fuerzas y los déficits presupuestarios resultantes llevaron a su destitución en 1915.Esta guerra, que duró alrededor de 11 meses, devastó las infraestructuras, la economía, la sociedad, las familias y cobró muchas vidas.La destrucción del tejido económico y social tuvo consecuencias catastróficas para el país que perduran hasta la actualidad.João Bernardo Vieira permaneció en el exilio hasta 2005, nueve años después del fin de una guerra civil de once meses que lo había expulsado del poder, regresó para presentarse a los comicios destinados a restablecer la democracia.Algunos militares opinaban que este asesinato había sido ordenado por el presidente de Guinea-Bisáu, João Bernardo Vieira.A pesar de una vida política marcada por la inestabilidad desde la independencia, Guinea-Bissau sólo ha tenido una constitución, revisada en 1991, 1993 y 1996.Los cinco miembros de esta comisión, elegidos por el propio presidente, tendrán 90 días para presentarle su trabajo.Guinea-Bissau ha reconocido la independencia de Kosovo y su derecho a ser un «país soberano» siguiendo la política estadounidense al respecto.Al interior predominantemente plano le sigue una franja costera con una zona pantanosa, fuertemente accidentada por la erosión marina.El archipiélago de los Bissagos (Arquipélago dos Bijagós) se encuentra frente a la costa del continente, en el Océano Atlántico, con las islas más importantes del país: Ilha de Orango, Caravela, Bubaque, Roxa, Bolama, Uno y Formosa.La precipitación promedio para Bisáu es de 2024 mm, aunque casi toda esta cantidad cae durante la estación lluviosa, la cual abarca desde junio hasta septiembre u octubre.En la Praça dos Heróis Nacionais y en el Jardín Titina Silá se puede acceder a una red Wi-Fi gratuita.La población de Guinea-Bisáu es étnicamente diversa, con múltiples idiomas, costumbres y diferentes estructuras sociales.La mayoría del grupo restante son mestiços de ascendencia portuguesa y negra, incluyendo una minoría caboverdiana.En esta misma categoría estaban otros países subsaharianos como Tanzania, Uganda, Liberia, Nigeria y Camerún.[95] A pesar de ser un país pequeño, Guinea-Bisáu tiene varios grupos étnicos muy distintos entre sí, con sus propias culturas y lenguas.La enseñanza desde la primaria hasta la superior se realiza en portugués, aunque solamente el 67 % de los niños tienen acceso a la educación formal.[97] Sin embargo, se están produciendo procesos de decrecimiento, debido a que está sufriendo la interferencia del portugués estándar y el criollo forma un continuo de variedades con la lengua estándar, las más lejanas son los basilectos y las más cercanas, los acrolectos.Las lenguas étnicas africanas no se desaconsejan, en ninguna situación, a pesar de su menor prestigio.[96] El francés se enseña como lengua extranjera en las escuelas, ya que Guinea-Bisáu está rodeada de naciones francófonas.
Situación de Guinea Bissau y los territorios vecinos en 1783
Primer escudo de la Guinea Portuguesa
Fuerte de Cacheu cuya construcción comenzó en 1588
Edificio del Ministerio de Justicia construido en 1941
Catedral de Bisáu construida por los portugueses entre 1935 y 1950