Cantón de Buenos Aires

El nuevo nombre posiblemente se le dio por la brisa constante que sopla en la zona, como son las corrientes de aires que vienen del océano Pacífico y en verano los vientos alisios que corren de norte a sur, los cuales en ocasiones son realmente fuertes.En 1868, un vecino de San Ramón, Pedro Calderón, basándose en un contrato que suscribió con el gobierno de la República, abrió una vereda y construyó un camino desde el caserío "La Estrella" (situado al sur del actual cantón El Guarco), hasta los pueblos de Térraba y Boruca, en donde se unió con el camino que conducía a Panamá.Pedro Calderón se estableció con su familia en la hoy ciudad Buenos Aires, en 1870.En 1891 había entre veinticinco y treinta familias, que representaban una población de entre 170 a 180 habitantes.El alumbrado eléctrico se inauguró en 1935, durante la tercera administración de Ricardo Jiménez Oreamuno.[cita requerida] La anchura máxima de 76 km en dirección Noroeste a Sureste, desde la cima del cerro Ena hasta unos 2600 metros al este de la naciente del río Cañas.La mayor parte de la población indígena del país se concentra en este cantón como se muestra en el cuadro, de los nueve distritos tres cuentan con población indígena (Buenos Aires, Potrero Grande y Boruca).[7]​ El Censo Nacional de 2011 detalla que la población económicamente activa se distribuye de la siguiente manera: La ciudad tiene una conexión con la Carretera Interamericana Sur y por lo tanto, es fácilmente accesible en automóvil.