No debe confundirse con la cultura preclásica de los olmecas, aunque es posible que sea originaria del mismo ámbito geográfico.
El arqueólogo británico especialista en los mayas John Eric Thompson los asoció con los putun itzaer, mercaderes mayas cuyo punto de partida sería la cuenca del río Usumacinta y especialmente la desembocadura del río Candelaria, en Campeche.
En esa época, grupos de toltecas se instalaron en la región y aceptaron el gobierno reinante.
Sin embargo las contradicciones entre las fuentes y su escasez no permite llegar a una conclusión definitiva.
[4][5] La palabra Cacaxtla se deriva del náhuatl cacaxtli, que significa “instrumento utilizado para cargar mercancías” (especie de canasto entretejido de raíces y varas donde los comerciantes y tamemes llevaban las mercaderías a sus espaldas).