En 1512 fue ocupada por las tropas enviadas por Fernando el Católico, al mando del duque de Alba, aunque posteriormente fue recuperada en 1521 por los leales.Con la derrota definitiva de los navarros en Noáin, quedó anexionada a la Monarquía Hispánica junto con la parte peninsular del antiguo reino.Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional.Su fama mundial es un fenómeno reciente, vinculado también a la difusión que les dio el escritor estadounidense Ernest Hemingway con sus novelas, especialmente Fiesta.[26] Etimológicamente, las formas lingüísticas Iruña e Iruñea se relacionan con la raíz derivada del sustantivo uri, iri/hiri, idi o ili, que significan ciudad.Aunque predominan las jornadas de vientos débiles y en calma, hay días en los que se pueden alcanzar rachas significativas.[40] La red hidrográfica en la que se sitúa Pamplona está constituida por un río principal, el Arga, cuya cuenca delimita la transición hidrológica entre los Pirineos y la Cordillera Cantábrica.[44] Su situación geográfica es favorable para los mamíferos al estar rodeada de montañas y contar con un río que la atraviesa.[45] En cuanto a las aves, hay censadas 94 especies distintas que habitan en parques y edificios de la ciudad.Los 21 indicadores de sostenibilidad están clasificados en cuatro categorías: social, económica, ambiental e institucional, y 12 áreas temáticas.Durante la guerra de la Convención, en 1794, la ciudad sufrió el cerco del ejército francés, que no pudo entrar en la misma.La guerra de la Independencia da paso a un periodo liberal que modifica el Estado, abandonando las antiguas tradiciones y privilegios.Desde el gobierno central se persigue el recorte a la autonomía fiscal navarra, produciéndose una rebelión popular en defensa de los fueros en 1893, denominada Gamazada, con una gran manifestación en Pamplona entre otros actos.En 1915 se inició el derribo de las murallas que permitirían la construcción del Segundo Ensanche que se abrió hacia el sur, con nuevas calles, planteadas con un esquema riguroso, a la manera del aplicado por Cerdá en el Ensanche de Barcelona realizado en el siglo anterior.[70][71] Fueron fusiladas en la ciudad 303 personas, entre ellas seis que habían sido concejales: Florencio Alfaro Zabalegui, Gregorio Angulo Martinena, Corpus Dorronsoro Arteta, Victorino García Enciso, Mariano Sáez Morilla e Ignacio Sampedro Chocolonea.[73] Con la muerte de Franco en 1975, se abre un proceso para convertir la dictadura franquista en un sistema democrático similar a otros países europeos.Algunas fuerzas políticas consideraban que el País Vasco y Navarra debían de organizarse en una única autonomía, incluso en un Estado independiente, con Pamplona como capital.Estos empujes descentralizadores vienen motivados por la búsqueda de un suelo industrial más apto para las nuevas necesidades.[96] Los centros comerciales e hipermercados instalados en la ciudad pertenecen a las empresas: Carrefour, El Corte Inglés y Eroski.En la segunda mitad del siglo XIX su ayuntamiento pide abrir las murallas para poder crecer y no seguir viviendo en situaciones de insalubridad.Al mismo tiempo surgieron otros barrios como Etxabakoitz y Azpilagaña, para culminar la ampliación del término municipal en 1998 con la incorporación de Mendillorri.[108] Elma Saiz, la representante del grupo municipal socialista había declarado en campaña que no haría alcalde a Asiron.Estos actualmente (2009) son: Al mismo tiempo que la ciudad se desarrolla en la segunda mitad del siglo XX, los pequeños municipios del entorno, hasta entonces dedicados al campo, súbitamente se transforman en lugar de residencia de la nueva población industrial.[142] Las nuevas instalaciones, inauguradas en 2010, han permitido la mejora del servicio, aumentando la cantidad de pasajeros y la operatividad.De ella parten conexiones diarias con Alsasua, Barcelona, Burgos, Irún, Hendaya, León, Madrid, Medina del Campo Oviedo, Palencia, Salamanca, San Sebastián, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza.También cuenta con comunicaciones por carretera con el departamento francés de Pirineos Atlánticos, fronterizo con Navarra, y con sus ciudades más importantes.[154] En ella operan varias compañías de autobuses que ofrecen conexiones diarias con Madrid, Barcelona, Bilbao, Alicante, Gijón, Oviedo, Jaca, Jaén, Logroño, San Sebastián, Santander, Soria, Vigo, Vitoria, Zaragoza, Irún, Salou y Peñíscola.[157] Con anterioridad y durante siete años, desde la unificación del servicio para toda la Mancomunidad, lo fue por La Montañesa, que pertenece al grupo empresarial Veolia.[194] Desde esta ciudad el camino tenía dos opciones, uno continuaba hacia el oeste por los valles de los ríos Araquil y Zadorra siguiendo la calzada romana, después llegaba a la actual Vitoria y Miranda, camino que más tarde potenció Alfonso VIII de Castilla.[237] En 2019 comenzó la reforma del estadio en la que se aumentó el aforo y se mejoraron todos los servicios en general, ganando de esta forma el premio al mejor estadio construido o reformado a lo largo del año en el 2022 por la web especializada Stadium Database.
Restos de la muralla medieval del burgo de San Cernin, destruida parcialmente por un aparcamiento subterráneo
Moneda navarra de la época de
Carlos I de España y V de Alemania
de la ceca de Pamplona (1516-1566). Anverso: SIT NOMEN DOM, alrededor de una N entre 4 puntos. Reverso: PLVS VLTRA, P entre columnas
Baluarte del Redín de las Murallas de Pamplona siglo
XVI
Vista de Pamplona en la segunda mitad del siglo
XIX
Vista de Pamplona en una acuarela de Edgar T. A. Wigram publicada (
Northern Spain
, 1906)