Para algunos, el nombre antiguo de la localidad era Atarrabia, aunque esta hipótesis no ha podido ser demostrada con pruebas arqueológicas o documentales.No se sabe bien el significado u origen de este nombre, aunque parece claro que proviene del euskera.En el siglo XII el rey Sancho VI el Sabio funda junto a la aldea de Atarrabia una villa a la que concede los fueros del burgo nuevo de Pamplona.A finales del siglo XX se recuperó en Villava el antiguo nombre de "Atarrabia" y comenzó a utilizarse como nombre en euskera de la población, siendo que el Gobierno de Navarra por Decreto Foral 543/1991 establecería para el municipio dos denominaciones cooficiales: Villava y Atarrabia.Actualmente, y con un Camino de Santiago más reglado para el gran público y por etapas, Villava se convierte en la puerta de Pamplona, la primera urbe del Camino en la península ibérica.La sede del consistorio está emplazada en la calle Mayor de la villa.En 2007 la coalición Atarrabia-Nafarroa Bai (integrada por Eusko Alkartasuna, Aralar, Batzarre y Partido Nacionalista Vasco) fue la lista más votada, obteniendo seis concejales; Unión del Pueblo Navarro obtuvo cinco concejales, Acción Nacionalista Vasca tres, Partido Socialista de Navarra dos e Izquierda Unida de Navarra un concejal.Posteriormente la Asociación Cultural Villava Atarrabia 2009 instaló una bandera navarra y una ikurrina en dos mástiles cercanos al Ayuntamiento, y en mayo de este mismo año el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ordenó al Ayuntamiento retirar también esta ikurrina.[13] Cuenta con un polígono industrial en el que se alojan distintas empresas, destacando sus tiendas dedicadas a mobiliario de hogar.El crecimiento de la ciudad agotando su suelo urbanizable, ha integrado en su núcleo diversas empresas, habiéndose proyectado a medio plazo su salida.El interior está formado por una nave de tres tramos abovedada en cañón y paredes enlucidas.Es posible también, aunque no hay testimonios, que fuera utilizada como picota o lugar de ejecución.[17][18] Villava dispone de una amplia oferta educativa multilingüe tanto público como concertado.Las fiestas más importantes, tradicionalmente en honor de la virgen del Rosario, comienzan el sábado anterior al primer domingo de octubre y se alargan hasta el segundo domingo.Las fiestas comienzan al grito de "Viva la virgen del Rosario, gora gure Errosarioko ama virginia".Habitualmente acude mucha gente de otras localidades, debido a que estas fiestas tienen una gran fama y a que son una de las últimas del calendario estival.
Escuela de Peritos Agrícolas, construida en 1912 por José Yárnoz.