En euskera moderno existe la palabra uharte o ugarte con ese mismo origen etimológico.
El municipio está regado por el río Arga, que entra en la cuenca de Pamplona por un paso muy cercano a Huarte.
Se puede decir que el pueblo está literalmente rodeado de aguas, excepto por el norte, donde se encuentra otra barrera, la del cerro Miravalles; y además Huarte está entre dos diferentes confluencias de ríos.
En ocasiones ha venido acompañado de expresiones como cabe Pamplona, depres Vilaua o apres Bilaua, haciendo referencia a su cercanía a Pamplona o Villava, que servía para distinguir esta Huarte de las otras existentes en Navarra.
(ver pueblos homónimos) En el siglo XIX se estandarizó la forma Huarte, que llega hasta nuestros días como nombre formal de la localidad en castellano.
[4] En 1995 se adopta la actual denominación doble del municipio que es Huarte, en español, y Uharte en euskera.
El río Arga que cruza el término municipal fertiliza las tierras de regadío existentes.
[6] En 1665 el rey Felipe IV concede a Huarte el título de «buena villa» tras haber contribuido con 16.000 reales al erario público.
Sin embargo, estas consiguieron llegar hasta la misma villa y destruyeron la ermita de San Miguel.
En este periodo fue así mismo un escenario de constantes luchas entre la guerrilla y las tropas francesas.
Dentro del municipio se han asentado varias industrias y muchas de las familias que viven en Huarte trabajan en Pamplona, aumentando la vinculación entre ambas.
Las otras formaciones que obtuvieron representación en el ayuntamiento logrando cada una de ellas un concejal fueron: Cambiando Huarte/Uharte Aldatuz (CH-UA)con el 8,07% y el Partido Popular (PP) con el 6,84%.
En 2008 dicho presupuesto llegó a los 11.626.915 euros siendo 3,3 millones la inversión en el citado polígono Olloqui.