Gamazada

[2]​ Unos días antes en la prensa local (El Tradicionalista y La Lealtad Navarra) se habían «hecho eco» ante rumores recibidos en este sentido.[9]​ Como trasfondo económico a estos hechos políticos, estaba «la precaria situación económica» derivada de una «crisis agropecuaria» coyuntural que se sumaba a la deuda contraida por los ayuntamientos navarros a consecuencia de los «gastos de la última guerra» que había obligado «a tomar en préstamo grandes cantidades de dinero y a imponer contribuciones extraordinarias.» En la documentación aportada por la Diputación «se desprende que Navarra estaba atravesando una grave crisis económica.»[10]​ Como destacan algunos autores «todos los partidos políticos navarros mostraron su rechazo al proyecto» logrando que diputados carlistas y liberales en Madrid «formaran un frente común con la Diputación.»[2]​ La representación enviada a Madrid para entrevistarse con Sagasta y Gamazo fracasó.[1]​ Pues si el Gobierno de España sigue con sus pretensiones, se tomarán en Navarra serias determinaciones.Pues también se nos ofrecen, como si fueran hermanos, los valientes alaveses, vizcaínos y guipuzcoanos.[...] Vivan las cuatro provincias que siempre han estado unidas y nunca se apartarán aunque Gamazo lo diga.Sin embargo, desde la misma no sólo se reclamaba la reivindicación económica, como quedó reflejada en las consignas:[1]​ El Orfeón Pamplonés cantó el Gernikako arbola, para finalizar la protesta.Ante lo cual, según refiere Echave Susaeta en El Partido Carlista y los Fueros la regente María Cristina consultó al general Martínez Campos por la posibilidad de intervenir, y esta fue la respuesta del general: Sin embargo, dado que el ministro Gamazo dimitió, por el alzamiento en Cuba, y que fue sustituido por Amós Salvador Rodrigáñez, esta ley no se llegó a aplicar.La defensa foral fortaleció la unión con las otras tres provincias de régimen foral –Vizcaya, Álava y Guipúzcoa–, haciendo causa común, reactivando el lema «Laurak Bat» –unión de cuatro o cuatro en una–.
Monumento a los Fueros en Pamplona, realizado tras la Gamazada.