Por ejemplo, en España, una parte de sus dividendos debe ser destinada a fines sociales.
Tradicionalmente, las cajas se han dedicado únicamente al fomento del ahorro mediante la captación de depósitos, por los que pagaban una tasa de interés, y a efectuar préstamos sobre el monto depósito, pero no financieros.
Sin embargo, en España, en 1977 se eliminaron las restricciones legales a su actividad (Reforma de Fuentes Quintana), lo que les permitía ofrecer los mismos servicios que los bancos.
Su primer gerente general fue don Guillermo De Roux y sus últimos dos gerentes han sido Andrés Farrugia y Juan E. Melillo, quien se encuentra actualmente ocupando el cargo en esta institución, como consta en el mapa organizacional de su junta directiva.
[8] Las empresas que superan el promedio de morosidad recomendado (un 8 % en 2024) conllevarían su insolvencia y posterior cierre.
[7] En 2024, las cajas municipales más importantes son Arequipa, Huancayo, Piura y Cusco, que se encuentran registradas en la Federación Peruana de Cajas Municipales.