Jaime del Burgo Torres

Posteriormente ejercería como profesor de mercantil en Pamplona y en Bilbao.Tras instaurarse la Segunda República, desde los primeros momentos estuvo ligado a acciones ilegales y de carácter militarista.Participó en enfrentamientos callejeros en las calles de Pamplona contra los republicanos.Dentro de las tres grandes corrientes existentes entonces en la Comunión Tradicionalista,[2]​ Jaime del Burgo estaba situado en la órbita del llamado cruzadismo y el posterior carloctavismo, que se caracterizaba tanto por su oposición a cualquier aproximación a Don Juan de Borbón como por sus enfrentamientos con las otras dos: los integristas y alfonsinos, y los oficialistas de la Junta Suprema que presidía el conde de Rodezno.[4]​ Jaime del Burgo se destacó también por su radicalismo social, llegando a tener importantes choques con la dirección de la Comunión Tradicionalista; así, por ejemplo, en un mitin celebrado en Lumbier proclamaría, para escándalo de otros sectores tradicionalistas, que «no debemos consentir que mientras nosotros defendemos al Cristo, otros cuelguen de él sus zacutos y así nosotros, por defender al Cristo, acabamos defendiendo sus zacutos».No se reconocen especiales acciones durante el resto de la guerra.En el libro, Francisco Inza Goñi relata cómo su padre Francisco Inza Arbizu le había contado que fue testigo del asesinato de alguien que llamaban Lozano por parte de Del Burgo:[10]​[11]​ En 1939 crea la Biblioteca General de Navarra entregando el carné número 1 al jesuita y bibliófilo, Antonio Pérez Goyena.La primera sede se ubicó en la planta baja del edificio ocupado por el Consejo Foral Administrativo de Navarra.Sin embargo, una vez que José María Jimeno Jurío ya había presentado un estudio más riguroso, Jaime del Burgo en su última obra, Historia de Navarra, mantuvo sus cifras.Como historiador publicó varios libros sobre el carlismo y la guerra civil:
Sede actual de la Biblioteca y Filmoteca de Navarra en el Paseo Antonio Pérez Goyena de Pamplona.
Navarra. Temas de Cultura Popular (primeras portadas)