En Colombia el inventario caprino para el 2019 se estima en 1.006.077 animales aproximadamente, ubicados en su gran mayoría en los departamentos de La Guajira (78,84%), Boyacá (3,93%), Magdalena (3,45%), Cesar (3,16%), Santander (3,12%), Cundinamarca (1,94%), Antioquia (0,66%), Bolivar (0,62%), Huila (0,57%) y Meta (0,55%), datos obtenidos del Instituto Colombiano AgropecuarioICA.
Hay que mencionar que en Monterrey el cabrito se denomina a las crías de 30 a 45 días de nacidos, únicamente alimentados con leche.
En Perú, el seco de cabrito es un plato típico en la costa norte (La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes).
[cita requerida] En Venezuela, es muy conocido el "cabrito al curry", el cual se prepara especialmente en los estados de Falcón y Lara, se trata de un cabrito guisado en especias y curry.
En el estado de Zulia, cuya capital es Maracaibo, es un ícono de la comida zuliana el cabrito en coco, o simplemente como se le denomina en la zona, "chivo en coco", donde el cabrito se prepara troceado y guisado normalmente, pero agregándole al guiso leche de coco, la cual se obtiene de exprimir la pulpa interna del coco rallada y hervida en agua o leche.