[3] La Agenda 21 se agrupa en cuatro secciones[3]: La agenda 21 en su Capítulo 28 dice textualmente al respecto y como objetivos, después de justificar la importancia de las autoridades locales en esta materia del Desarrollo Sostenible, en las Bases para la acción[3]: Hay que recordar, aquí además, que en su Capítulo 25 ha dicho remarcadamente: Otra cosa para recordar es Esta participación la prescribe en los Capítulos: En los años 60 del pasado siglo XX, la comunidad científica comienza a alertar a las administraciones sobre los grandes problemas del planeta: pobreza, pérdida de biodiversidad y deterioro medioambiental.
Hoy en día muchos de los miembros signatarios del programa 21 han ratificado los acuerdos y organizado sus propios programas a nivel nacional y local, siguiendo las guías que para tal fin han desarrollado diversas entidades asociadas a las Naciones Unidas.
El programa 21 ha tenido un estrecho seguimiento a partir del cual se han desarrollado ajustes y revisiones.
Los temas fundamentales de la agenda 21 están tratados en 40 capítulos organizados en un preámbulo y cuatro secciones así[3]: En lo que se refiere al Capítulo 28 del El Programa 21(o Agenda 21) crea la Institución llamada “Programa 21 Local” o Agenda 21 Local (denominado así posteriormente en ambos casos por el mismo Dr. Maurice Strong, secretario general de las Cumbres de Estocolmo 72 y Río 92).
Por el contrario, sostiene Escorihuela, las Agendas 21 locales, están mediatizadas por intereses económicos o políticos.
La derechista norteamericana John Birch Society describió la Agenda 21 como un complot, disfrazado de movimiento ecologista, para acabar con la libertad individual y establecer un gobierno mundial.
[10] La conspiración tenía sus raíces en la ideología antiambientalista y la oposición a la regulación del uso de la tierra.
[11][10][12][13] El comentarista político y escritor Glenn Beck advirtió de que la Agenda 21 era una conspiración "sediciosa" para reducir la población mundial en un 85%.