Plaza de toros Monumental de Pamplona

[4]​ Se utilizaron los nuevos materiales del momento, como el hormigón armado, pero con formas historicistas, con aspecto clásico.Su cuerpo principal se resuelve a la manera de un gran arco de triunfo, con galería superior y crestería de claro origen plateresco y al renacimiento remite el orden gigante empleado, jónico en el cuerpo principal y dórico alrededor del ruedo.[4]​ La teja original se sustituyó a principios de los años ochenta por chapa metálica, pintada de un color verde poco afortunado que llama demasiado la atención.En estos tres años se volvió a utilizar una plaza de toros provisional.Para la realización del Segundo Ensanche se acordó en 1920, entre el Ayuntamiento y la Casa de la Misericordia, construir una nueva plaza (la actual), para ser inaugurada en 1922.
Interior en Sanfermines
Exterior. En primer plano la puerta del callejón, por donde entran los corredores y toros en los encierros
Suelta de vaquillas tras un encierro de Sanfermines
Detalle existente en la plaza de toros con el Escudo republicano de la ciudad de Pamplona . Obsérvese la corona mural timbrando el escudo