Iglesia de San Saturnino (Pamplona)

Previa al templo románico, que debió levantarse entre 1180 y 1200, hay noticia de una primitiva iglesia habría estado situado debajo del coro de la actual capilla del Santo Cristo.Iniciadas por la cabecera, como era práctica habitual, habrían continuado por los muros laterales alcanzando hacia 1297 el hastial.Le antecede un atrio del siglo XVI conformado por varias bóvedas con arcos ojivales, estando decorado con bellas tallas góticas como las de Santiago peregrino o San Saturnino.En su época se utilizaron con funciones propias de una fortaleza defensiva y militar.La torre del reloj, al sur y más baja, cuya existencia se remonta al siglo XVI, ha sido la referencia horaria durante mucho tiempo de Pamplona.El primer reloj que tuvo lo instaló Martín de Lumbier en 1499.Hoy día, cada mañana de encierro anuncia puntual su inicio a las 8:00.[4]​ Gótico de nave única muy amplia con bóveda sexpartita, cabecera poligonal, capillas entre contrafuertes y un coro elevado, y una gran capilla barroca adosada, donde hasta el siglo XVII estuvo el claustro.A la izquierda del altar mayor, situada en el muro norte, es la primera capilla junto al presbiterio.Esta capilla albergó en tiempos la pila bautismal que fue regalada a la recién creada parroquia de San Agustín en 1881.Sobre el arco de acceso a esta capilla, situada junto al acceso norte al templo, se muestra un relieve que ha sido objeto de numerosos escritos.El mismo Víctor Hugo, cuando visitó Pamplona en 1843 describía así la escena: Capilla de la Purísima.Sin embargo, desde la entrada principal esa longitud llega a los 40 m. Una cúpula se alza en el centro de la capilla y cuatro más pequeñas se encuentran alrededor de esta.Debajo del coro, sujeta a numerosos cambios que han borrado su original estructura gótica, está presidida por un retablo neogótico, construido en 1918 por el taller de Arteta y Artieda de Pamplona.
Escudo municipal de Pamplona con los tres burgos que la formaron.
El relieve del Caballero o el cruzado de San Saturnino de Pamplona