En España los nombres antiguos tenían que ver con el oficio de la gente, y por eso los apellidos Zapatero, Carpintero, Pescador, Obrador.
[31] Estudió la primaria en la escuela "Marcos Becerra", la única del pueblo, y por las tardes ayudaba a sus padres en la primera tienda que abrieron: «La Posadita».
González Pedrero sería luego electo gobernador del estado en 1982 y convocaría a López Obrador para desempeñar varias actividades dentro de su gobierno.
[38][31] Fue luego nombrado durante un lapso muy breve Oficial Mayor del gobierno estatal, presentando su renuncia al prever las nuevas presiones políticas de las que sería objeto.
[47][48] Después del proceso electoral, el Frente exigió la anulación de los comicios,[47] y en días posteriores a la jornada, la policía estatal desalojó con violencia los plantones que los frentistas habían establecido en algunos municipios, a la vez que ocurrían desapariciones forzadas y detenciones ilegales.
Los entonces consejeros electorales del IFE, Santiago Creel Miranda y José Agustín Ortiz Pinchetti confirmaron en un estudio conjunto que hubo irregularidades en el 78% de las casillas instaladas.
[94][95][96] Además, en una encuesta de la fundación londinense City Mayors lo calificaron como el segundo mejor alcalde del mundo.
Esta fue pagada, sin conocimiento ni consentimiento de López Obrador, por dos diputados locales del PAN (Gabriela Cuevas y Jorge Lara).
[125] Además de la campaña del Partido Acción Nacional, el Instituto Federal Electoral permitió la difusión de spots televisivos al Consejo Coordinador Empresarial en cuyos promocionales se decían frases como; “defendamos lo que hemos logrado, apostarle a algo distinto es retroceder”.
[130] Víctor González Torres (dueño de Farmacias Similares, en México), en un inicio disputaba la candidatura del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, pero perdió frente a Patricia Mercado.
Confiando así en sus encuestas internas, decidió no participar en el primer debate de candidatos realizado en mayo.
Abogó por la abolición o reforma de varias instituciones, argumentando que están deterioradas y corruptas, solicitando cambios en la constitución para garantizar orientar las políticas públicas a un enfoque social.
Las figuras de los medios comentaron que, mientras López Obrador había usado frases como «fraude», «ilegitimidad» o «corrupción», en las elecciones mexicanas de 2006, las mismas frases se usaban ahora para describir la elección del PRD, y muchos temían que, sin importar el resultado, habría un presidente «legítimo» y un «falso» dentro del partido.
[209] En mayo, se sumaron a su campaña los expresidentes del PAN Germán Martínez Cázares y Manuel Espino.
[214] El actor mexicano Joaquín Cosío ya había mostrado su apoyo varias veces al candidato y en enero publicó un video donde lo expresó.
[215][206] Tras el segundo debate presidencial, la cantante y actriz Belinda mostró su apoyo a Andrés Manuel vía Twitter varias veces.
[216] En un mitin hecho en Nayarit, el actor mexicano Carlos Bonavides apoyo a López Obrador, además de protagonizar un spot electoral para Morena.
[205] El músico 'Lupe' Esparza integrante del Grupo Bronco, presentó su apoyo al candidato a través de su partido político Morena.
El expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, dio su apoyo al tabasqueño, mencionando que sería «Un vendaval de frescura» para Iberoamérica.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) dio su apoyo al tabasqueño argumentando que México necesita un cambio urgente.
En las siguientes semanas se desenvolvieron distintos acontecimientos internos en Ecuador que generaron un costo político al presidente Daniel Noboa.
Sin embargo en este año se produjo la primera visita oficial al extranjero del presidente López Obrador.
En ella participaron la presidenta Xiomara Castro (Honduras), los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Nicolás Maduro (Venezuela) y el primer ministro Ariel Henry (Haití), así como representantes de El Salvador, Costa Rica, Belice, Panamá y Guatemala.
[357] En 2022 emprendió su primera gira ajena a Estados Unidos, al recorrer Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.
Como primera medida se dieron incrementos y adelantos en los programas sociales de apoyo a los grupos más vulnerables.
La opinión pública quedó dividida ante quienes argumentaron que la gente murió por no seguir las indicaciones del ejército y proceder al robo de gasolina; y por quienes criticaron al mismo ejército por no hacer uso de la fuerza para evacuar la zona.
Las obras del ente público han priorizado la infraestructura básica como agua, luz, drenaje, pavimentación, equipamientos, vivienda y la generación de empleo.
También cuenta con sistemas de seguridad biométricos, protección contra sabotajes, terrorismo y fenómenos naturales como huracanes, inundaciones, hasta erupciones volcánicas.
Además, se puso en marcha la primera etapa del acueducto El Cuchillo II, para llevar agua a la zona metropolitana de Monterrey.
[540][541][542][543][544] La administración obradorista decidió destinar los recursos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado a los deportistas de alto rendimiento.