Crisis diplomática entre Estados Unidos y México (2017-2020)
[24] Más tarde ese día, Trump reiteró su posición de que México pagará el muro "impenetrable" en la frontera sur.[25] John Cassidy, del New Yorker, escribió que Trump es «el último representante de una tradición estadounidense anti-inmigrante y nativista que se remonta al menos a los Know Nothings» de los años 1840 y 1850.[23] El mantenimiento del costo del muro podría llegar a 750 millones de dólares al año, y si los agentes de la Patrulla Fronteriza patrullaran el muro, habría que gastar fondos adicionales.[33] PolitiFact señaló que los consumidores de bajos ingresos en los Estados Unidos serían los más perjudicados.Por su parte, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto rechazó esa afirmación y aseguró en varias ocasiones que "México no pagará ningún muro".Por esta razón Trump solicitó al mandatario mexicano que cancelara su viaje a EE. UU.Asimismo decidieron que lo más apropiado es "no hablar públicamente de este controversial tema".Según muchos analistas políticos de ambas naciones, "nunca en las últimas décadas las relaciones entre los Estados Unidos y México habían atravesado un momento tan crítico".[44] La "guerra del muro" que mantienen ambos dirigentes por el motivo de quién pagará el muro fronterizo amenaza con distanciar a los dos países en unas negociaciones en las que Estados Unidos y México tienen intereses enfrentados: el presidente mexicano quiere lograr una renegociación favorable del TLCAN, Trump desea renegociarlo o darlo por terminado si las condiciones para EE. UU.no son favorables a los intereses de la nación y el tercer miembro.[47][48] En el evento, ambos se dieron sus halagos, algo que no había sucedido con Peña Nieto en sus últimos meses.