Tren Maya

El tren tiene traslados locales, interurbanos e interestatales; así como servicios cargueros o turísticos para connacionales y extranjeros.

[9]​ La ruta utiliza trenes de la francesa Alstom, el X'Trapolis Tsíimin K’áak, los cuales son construidos en Ciudad Sahagún, Hidalgo.

Con el crecimiento acelerado de la industria del henequén, que también fue llamado “oro verde” en su momento, se dio el primer impacto medioambiental a escala industrial en la región.

Sin embargo, ese proyecto fue un caso de extractivismo que solo benefició a los grandes latifundistas hacendados.

Enrique Peña Nieto se comprometió en campaña a construir el Tren Transpeninsular entre Mérida, Yucatán y Punta Venado, Quintana Roo.

[15]​ La gobernadora yucateca Ivonne Ortega también avanzó una propuesta de Tren Rápido y Ciudad-Ferrocarril para conectar a Mérida con los principales destinos turísticos del estado.

[25]​ Dicho contrato fue rescindido por el Gobierno mexicano en julio de 2022, aunque su ejecución ya había sido paralizada por un juez meses atrás debido al impacto ambiental que supondría sobre la zona.

[27]​ En mayo de 2021, Fonatur contrató a un consorcio encabezado por Alstom para suministrar material rodante y equipos relacionados.

[29]​ El presidente López Obrador dijo que el proyecto se completará antes del final de su mandato en 2024.

Al explicar la diferencia de precio, afirmó que el turista contará con servicios adicionales como restaurantes.

Los trabajos comenzaron ese mismo año,[61]​[12]​ y se prevee terminar a más tardar en 2027.

[2]​ Desde los inicios del proyecto con el presidente Andrés Manuel López Obrador,[62]​ han existido varios planteamientos para que se pueda llegar a Belice y Guatemala en una extensión de hasta 500 kilómetros.

[105]​ Para el tren Maya, estas formaciones vienen en 3 configuraciones distintas según el tipo de servicio que se vaya a ocupar,[106]​ a su vez se ofrece viajar en clase turista, clase premier y en zonas especiales para personas con movilidad reducida(PMR).

Este servicio se ofrece a pasajeros locales frecuentes, pero también para los ocasionales y los turistas.

Esta es una configuración enfocada especialmente a trayectos o viajes de larga distancia.

Cuenta con butacas reclinables, camarotes individuales con asientos convertibles en cama equipados con sanitario y regadera.

El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria.

[127]​ El proyecto en el trayecto Palenque, Chiapas a Izamal, Yucatán contempla la afectación de 606,04 hectáreas (1497,6 acre) modificando su condición.

El total de especies arbóreas a remover son 11 árboles por hectárea, los cuales serán talados.

El acuerdo cuenta  con una inversión de $278,614,000 pesos que serán canalizados al Fondo Municipal Verde.

Se contemplan las siguientes instalaciones: Cuando las hembras logren insertarse en su hábitat natural, podrán llevar con normalidad su vida, lo que les permitirá encontrar una pareja.

Greenpeace señaló que la construcción del Tramo 5 "violó diversas leyes ambientales mexicanas y tratados internacionales".

[150]​[151]​ El Observatorio Latinoamericano de Geopolítica publicó un estudio donde opina que el criterio económico prevaleció sobre el ambiental.

En marzo de 2022, los organizadores de Greenpeace se amarraron a maquinaria pesada como protesta contra la construcción en Quintana Roo que implica talar la selva sin que se hayan realizado estudios ambientales.

[152]​ Según el Cemda, el un proyecto, en su totalidad, ha destruido "2.500 hectáreas de selva tropical" y afectado directamente a veinte áreas naturales protegidas.

), Julia Carabias, Gabriel Quadri, el grupo musical Maná, entre organizaciones, celebridades y figuras públicas han criticado al Tren Maya por los posibles daños ambientales que se sospecha esta obra podría generar en la zona.

contrataron servicios destinados para el manejo de fauna potencialmente nociva para la operación, el personal y los pasajeros del tren.

En junio de 2024, Adrián Fernando Novelo, juez primero de Distrito, con sede en Mérida, Yucatán, otorgó una nueva suspensión definitiva para las obras del tramo 5 Sur del Tren Maya en tanto no se resuelva un amparo interpuesto desde el año 2023.

El consorcio AZVINDI Ferroviario (integrado por Construcciones Urales, GAMI Ingeniería e Instalaciones y AZVI) fue también el encargado de construir el tramo 3 del Tren Maya donde se registró un descarrilamiento.

[9]​ Por su parte, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) también se ha opuesto a la obra[166]​ en su territorio.

Construcción del Tramo 2 en 2022.
Pasajeros entrando a la estación Teya.
Pasajeros entrando a la estación Teya.
Descenso en la estación Valladolid.
Interior de un vagón de clase premier del Tren Maya.
Interior de un vagón de clase premier.
Ruta troncal.