Otras actividades económicas en la reserva incluyen la pesca y la cosecha de sal marina.
[2] Hay dunas costeras y bosques tropicales secos en las tierras altas.
Los flamencos rosados (Phoenicopterus ruber) son una especie prominente, con una población que puede alcanzar más de 23,000 aves.
Otras especies de aves presentes aquí incluyen el milano plomizo (Ictinia plumbea), el ganso de brante (Branta bernicla), el pato real o criollo (Cairina moschata), el chorlo nevado (Charadrius melodus), el pavo ocelado (Agriocharis ocellata), el chotacabras yucateco (Nyctiphrynus yucatanicus), el chivirín yucateco (Campylorhynchus yucatanicus), la chara yucateca (Cyanocorax yucatanicus ) y el bolsero naranja (Icterus auratus).
En 2008, el gobierno mexicano nominó las reservas Ría Celestún y Los Petenes adyacentes como Sitio de Patrimonio Mundial.