En la actualidad ese extremo oriente del estero está cerrado.
El estero es el hábitat natural del Flamenco mexicano de extraordinaria belleza.
En la porción norte este manglar se encuentra asociado a vegetación de sabana, en tanto que en la porción sur, es decir en el margen derecho, de la boca hacia el extremo oriental, se pueden ver serias perturbaciones producto de la actividad salinera regional.
[4] Por su apariencia de río y por sus dimensiones y características, a esta entrada de mar se le denomina ría, aunque por su profundidad también es considerada como una ciénaga.
El territorio de la actual reserva natural perteneció al cacicazgo de Ecab durante la época prehispánica, por lo que se ha propuesto la hipótesis de que albergaba a un complejo portuario maya en el yacimiento arqueológico ubicado en Isla Cerritos.