El Cuyo

Es un destino en franco desarrollo, orientado principalmente al turismo ecológico o de aventura.En la cercanía de la población se encuentran lugares de gran atractivo natural, siendo especialmente reconocido el estero llamado Río Lagartos, entre otras razones, por la presencia abundante y permanente de flamencos, que ahí cohabitan con otras 250 especies de aves marinas.[7]​ Originalmente fue un rancho que llevó el nombre de Cuyo de Ancona y fue principalmente maderero y dedicado a la agricultura, palo de tinte y chicle; después se anexarían las fincas Chiquilá, Emal, Moctezuma, Puntachén, Puntatunich, San Fernando, San José, Solferino, Tehas y Yalahau.Tuvo su esplendor durante la época del auge henequenero y emitió fichas de hacienda las cuales por su diseño son de interés para los numismáticos.Dichas fichas acreditan el rancho como propiedad de Ramón Ancona Bolio en 1895.