Los vientos predominantes proceden del norte; en febrero son características las tolvaneras más agresivas, llegan por el sureste.La flora nativa está integrada por magueyes, nopales, mezquites, huizaches, pirules, pinos, sauces, sabínos o ahuehuetes, árboles frutales como tejocote, capulín y ciruelo y platas medicinales como gordolobo, cedrón, etcétera.La fauna nativa la podemos apreciarse en zonas despobladas y la componen zarigüeyas o tlacuaches, conejos, ratas de campo, zorrillos, onzas, tuzas o topos, tejones, ardillas, búhos, zopilotes, garzas, patos, gallinas de agua (en periodo invernal), colibríes golondrinas, verdines, pichones, alicantes, víboras de cascabel, ajolotes, camaleones, lagartijas, sapos, ranas y variedades de insectos como arañas, colmenas, abejas, saltamontes, grillos, mariposas y escarabajos.El gobierno del municipio de Zumpango tiene un honorable Ayuntamiento, el cual es electo para un periodo de tres años para el periodo inmediato pero si de forma no continua y que es electo mediante voto universal, directo y secreto; el honorable ayuntamiento está conformado por el Presidente Municipal o alcalde; 1 Síndico y 16 regidores, de éstos 9 son electos por mayoría relativa y 7 por el principio representación proporcional.[cita requerida] Ocho colonias ejidales: Adolfo López Mateos, El Nido, Lázaro Cárdenas, Loma Larga, San José La Loma, Santa Lucía, Santa María de Guadalupe y Wenceslao Labra (San Isidro).Dentro del municipio se cultiva maíz, cebada, alfalfa, chile, frijol y nopal.[cita requerida] El municipio depende económicamente de las contribuciones e impuestos que cobra a los ciudadanos (pagos prediales, servicios y trámites del Registro Civil), otros recursos financieros captados son los que destina la federación a través del gobierno del Estado de México y de Sedesol.Parte de los recursos se utilizan en desarrollo social, en el sector agrícola y el resto en obras públicas.Se puede notar que el producto interno bruto (PIB) del municipio es muy bajo comparado con otras municipalidades mexiquenses.Aquí podemos ver que los gastos indirectos absorben bastantes recursos como el pago de nómina de sus servidores públicos, trabajadores, burócratas y sindicalizados por el gobierno del estado.Esto se debe a que las actividades sobresalientes siguen siendo las del sector terciario.Dentro del municipio se cultiva maíz, cebada, alfalfa, chile, nopal, calabaza, flor de cempasúchil, jitomate y cebolla.[cita requerida] Aunque ya no existe la laguna de Zumpango debido a que se ha secado, se podían hacer paseos en lancha por la laguna y visitar la isla para apreciar la fauna del lugar.En el parque recreativo hay puestos de comida, hostales y áreas infantiles para pasar un día conociendo la historia y la naturaleza del norte del Estado de México.[cita requerida] Antiguamente, el servicio de energía eléctrica era suministrado por Luz y Fuerza del Centro.[cita requerida] La ciudad de Zumpango de Ocampo está conectada vía aérea con las principales ciudades del país y con algunos centros turísticos importantes, por ejemplo Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Cancún, Mérida, Villahermosa y Puerto Vallarta.Línea de autobuses que tienen su terminal en Zumpango y enlazan con Tlahuelilpan.También hay una población atea o sin religión que ha incrementado en años recientes.Su lengua es el idioma español mezclado con modismos nahuas y otomíes, dominado por el 98 por ciento de la población total.Ya no existe población nativa de grupos étnicos propios del municipio, los cuales fueron los otomíes y los nahuatlacas o mexicas.Entre las lenguas destacan el náhuatl, el otomí, el purépecha, el mixteco, el zapoteco, el tlapaneco, el tének, el mazahua, el otonaco, el maya y el tzotzil.La pirotecnia en Zumpango es una tradición artesanal heredada de padres a hijos.La danza tomó arraigo entre los lugareños para mofarse de los españoles, a la que también se le llamó Santiaguería.Dicha danza representa la lucha entre los cristianos y los moros, en donde Santiago Apóstol (véase Santiago el Mayor) vence a los moros y defiende la fe de los cristianos.