Su padre René Jorge Creel, era nativo de Los Ángeles, Estados Unidos.[3] Años más tarde, Luis Terrazas se convirtió en cacique del Estado de Chihuahua, protegido por Porfirio Díaz.[6] Su abuelo, el abogado Luis Creel Terrazas, fue un industrial, banquero y productor del campo, casado con Teresa Luján Zuloaga, descendiente de la familia del general Félix María Zuloaga, presidente de México.El matrimonio procreó seis hijos, de los cuales dos: Enrique y René —padre de Santiago— se identificaron con los ideólogos del panismo: Manuel Gómez Morín y Adolfo Christlieb Ibarrola.Al presentar la revista, Paz explicó lo siguiente: «El público mexicano ha demostrado ser más curioso, abierto e inteligente de lo que suponen los que se empeñan en mantenerlo en una perpetua minoría de edad.Participó en el Grupo San Ángel formado en 1994 por intelectuales, líderes sociales, legisladores y ciudadanos apartidistas; inició con cerca de 30 personas, se extendió a casi 80; fue un foro de discusión que buscaba ofrecer propuestas para un avance al camino hacia la democracia.Entre otros, lo conformaron Sergio Aguayo Quezada, Miguel Basáñez Ebergenyi, Jorge Castañeda Gutman, Manuel Clouthier Carrillo, Carlos Fuentes, Enrique Krauze, Clara Jusidman, Lorenzo Meyer, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Federico Reyes Heroles y Alfonso Zárate.De 1994 a 1996, fue integrante del primer Consejo General Ciudadano del entonces Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral, donde también fueron consejeros ciudadanos: Miguel Ángel Granados Chapa, José Agustín Ortiz Pinchetti, José Woldenberg, Ricardo Pozas Horcasitas y Fernando Zertuche Muñoz.En este seminario participaron los presidentes de los tres principales partidos políticos, Santiago Oñate Laborde del PRI, Carlos Castillo Peraza del PAN y Porfirio Muñoz Ledo del PRD, así como intelectuales, académicos, activistas y militantes de los distintos partidos y corrientes ideológicas.Obtuvo casi un millón y medio de votos, lo que representa el 34.29% de la votación, quedando a solo tres puntos del primer lugar liderado por Andrés Manuel López Obrador con 37.75%.Al inicio de la administración en el año 2000, el índice de delitos violentos era de 14 por cada cien mil habitantes, 5 años después, en el año 2005, ese índice había disminuido a 8 por cada cien mil habitantes, es decir casi un 50% menos respecto del gobierno anterior, lo que equivale prácticamente a un tercio del actual índice.Este índice se mantuvo hasta el cierre de la administración del Presidente Fox y perduró 2 años más, es decir, hasta 2007, cuando la estrategia de seguridad cambió.[26] Su segundo intento sería en 2012, teniendo ahora como contendientes a la ex-diputada y también ex-secretaria Josefina Vázquez Mota, y al ahora percibido como más cercano a Felipe Calderón, el ex-secretario Ernesto Cordero.Hubo también una elección interna, según los estatutos del PAN, donde resultó elegida como candidata presidencial Vázquez Mota.Ahora, en un tercer intento, Santiago Creel se ha pronunciado por buscar la candidatura presidencial de su partido hacia 2024.Santiago Creel fue destituido de la coordinación de la bancada del PAN en el senado de la república en junio de 2008, entre las causas que motivaron el hecho se encontraba la presión que ejercieron las principales televisoras del país (Televisa y TV Azteca) luego de las acciones legales que se emprendieron en el senado desde el año 2006, lideradas por el también panista Javier Corral Jurado, contra la llamada Ley Televisa, y la reforma al modelo de comunicación política en televisión abierta que también se aprobara en el senado durante el año 2007, como consecuencia del conflicto postelectoral del año anterior.[33] La constitución aprobada establece las alcaldías como sucesoras de las anteriores delegaciones, el voto directo de sus alcaldes, establece el derecho a un medio ambiente sano, al tiempo libre y la protección animal, y reconoce a la ciudad como un sitio plurilingüe, pluriétnico y pluricultural.En 2021 fue electo diputado federal por la vía de representación proporcional para la 65 Legislatura.[39] El comportamiento que asumió en dicha crisis como presidente en funciones lo llevó a ser reconocido por todos los grupos parlamentarios y quienes formaban parte del debate.[40][41] A finales de agosto, el Partido Acción Nacional anunció que sería su propuesta para presidir la Cámara de Diputados durante el segundo año de la legislatura pues le correspondía a dicho partido poner a consideración del pleno esa propuesta.[42] El anuncio fue después respaldado por las bancadas que conforman la alianza legislativa Va por México[43] y posteriormente por los principales liderazgos de cada una de las bancadas del Congreso.