Manuel Gómez Morin
Su madre, viuda, liquidó el pequeño patrimonio y se trasladó a Parral alrededor de 1901.Posteriormente, buscando un mejor lugar para sacar adelante a su pequeño hijo, migraron a León, Guanajuato, en cuyo Colegio del Sagrado Corazón terminó Manuel sus estudios primarios, los cuales había iniciado en los colegios "Progreso", de Parral, Chihuahua, y "Palmore", de la ciudad de Chihuahua.Perteneció a la generación conocida como 1915, fundó la Sociedad de Conferencias y Conciertos con Alfonso Caso, Vicente Lombardo Toledano, Antonio Castro Leal, Jesús Moreno Baca, Teófilo Olea y Leyva y Alberto Vásquez del Mercado, grupo que años después sería conocido bajo el nombre de los Siete Sabios.[8] En 1936, formuló el proyecto jurídico para la constitución de la primera sociedad controladora (holding) que se organizó en México, denominada VISA, con domicilio en Monterrey.Al año siguiente, se sumaron a la planta docente distinguidos profesores, como Miguel Palacios Macedo, los contadores Alfredo Chavero e Híjar, Julio Poulat y Alejandro Prieto Llorente.Gómez Morín, junto con Eduardo Suárez Aránzolo, Miguel Palacios Macedo, Enrique González Aparicio, Alfonso Caso, Francisco González de la Vega, Ponciano Guerrero, Roberto Casas Alatriste, Tomás Vilchis, Alfredo Chavero e Híjar, Alejandro Prieto Llorente, Julio R. Poulat, Mario Domínguez, Rafael B. Tello, Alejandro Carrillo y Agustín Loera y Chávez.Manuel Gómez Morín permaneció ligado a la Escuela Bancaria y Comercial durante varios años como profesor de legislación bancaria y continuamente asistía a la escuela para encabezar ceremonias y actos solemnes que ligaban a la Institución con uno de sus más distinguidos fundadores.Este nombramiento fue ratificado por el 1.er Consejo Universitario autónomo, en el ejercicio de la nueva prerrogativa que le concedía la ley.[11] Considerando la pertinencia del hecho para bien de la universidad y dados los problemas irresolubles con el gobierno, Gómez Morín presentó al Consejo Universitario una primera renuncia que, en principio, fue rechazada; el 26 de octubre de 1934 le fue aceptada una licencia por un mes, en la misma sesión en la que se ratificó su favor para el otorgamiento del doctorado honoris causa; al término de ese lapso, el Consejo Universitario aceptó su renuncia definitiva y nombró a un nuevo rector.El 15 de septiembre de 1939 fundó el Partido Acción Nacional, junto con Efraín González Luna, Roberto Cossío y Cosío, Juan Landerreche Obregón, Daniel Kuribreña, Juan José Páramo Castro, Bernardo Ponce, Francisco Fernández Cueto y Carlos Ramírez Zetina, y fue presidente del mismo desde 1939 hasta 1949.