[cita requerida] Según documentos desclasificados oficialmente en 2017 pero previamente revelados por Philip Agee, Gustavo Díaz Ordaz, al igual que su antecesor Adolfo López Mateos, fue reclutado por la CIA, con la que colaboró bajo el nombre en clave Litempo-23.
Ramón Díaz Ordaz era nieto del héroe liberal José María Díaz Ordaz, quien encabezó en Oaxaca a los liberales frente a las fuerzas conservadoras durante la Guerra de Reforma, se desempeñó como Gobernador del estado intermitentemente entre 1857 y 1860 y murió asesinado en circunstancias no aclaradas en Santo Domingo del Valle —llamada posteriormente en su honor Villa Díaz Ordaz— en 1860.
En estos cargos llamaría la atención del entonces gobernador y cacique poblano Maximino Ávila Camacho, quien a partir de entonces lo impulsaría en su carrera política.
En las Legislaturas XL y XLI en que fungió como senador, coincidió en dicha corporación con personajes como Adolfo López Mateos, Alfonso Corona del Rosal o Donato Miranda Fonseca, con los que posteriormente desarrollaría alianzas políticas de importancia.
En discursos durante su campaña, se declaró "Siervo de la Nación", y citó a José María Morelos como su inspiración.
[19] Durante la presidencia de Díaz Ordaz amplió la petroquímica y el servicio eléctrico.
Se crearon el Instituto Mexicano del Petróleo, ocho plantas de refinería, presas y torres de comunicaciones en diversas partes del país, ocho aeropuertos, y una importante red carretera.
[25][26] Según esta versión apócrifa, el movimiento derivaría en una revolución de ideología comunista que sería apoyada por la Unión Soviética, Cuba y China.
[5] Tal hipótesis se supo en Estados Unidos al menos desde septiembre de 1968.
Por tanto anunció que no toleraría ningún esfuerzo por restar "lucimiento" a los juegos olímpicos.
Argumentó que en la actuación estudiantil influían causas externas al país, ya que se realizaban "calca de los lemas usados en otros países, las mismas pancartas, idénticas leyendas, unas veces en simple traducción literal, otras en absurda parodia".
Johnson hizo la entrega del área fronteriza de El Chamizal, en disputa desde el siglo XIX.
Sin embargo, mantuvo relaciones diplomáticas positivas con Cuba comunista y su líder Fidel Castro, en el estilo de su predecesor, Adolfo López Mateos.
[42] Además fue cuestionado por su supuesta relación sentimental con la actriz y cantante Irma Serrano.
[46] Documentos desclasificados de la agencia varias décadas después le asignan el código Litempo-2.
[48] El código Litempo era compuesto por el prefijo LI, que identificaba operaciones en México y Tempo, que identificaba al programa de relación entre la CIA y "altos funcionarios selectos" de México.
La placa está ubicada en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada y fue intervenida por miembros del Comité 68 Pro Libertades Democráticas.