Ciudad Serdán

La mayor parte de la población se dedica al comercio (Véase tabla de Unidades Económicas) o la agricultura, esta última a sufrido diferentes afectaciones debido al cambio climático y valor del producto en el mercado local, ya que de los 28 cultivos que se realizaban en los años 40, actualmente predominan 6.

[4]​ De acuerdo con INEGI en el último censo realizado en el 2020,[6]​ la población corresponde a: Los más antiguos pobladores fueron los chichimeco-tlaxcaltecas, que apenas formaban una humilde congregación de indígenas en el área.

[9]​ Este acto así concedido debió permitir nueva vida a esa población, si es que ya existía antes de la conquista española, permitir su nacimiento bajo el régimen virreinal.

Dicho documento, hace mención que su vecindario se conformaba por: Publicamos esa concesión como documento que amparó la vida de San Andrés Chalchicomula, quizás su fundación."

Sus antecedentes históricos son importantes, así como la significativa economía regional que permitió que la cabecera municipal fuera en su tiempo un centro distinguido de comunicación, comercio, finanzas, cultura y sociedad, entre los que sobresalen: Esta ciudad fue azotada por el Terremoto de Orizaba, dejando cientos de muertos y miles de viviendas dañadas y destruidas, ciudad azotada por el Terremoto más fuerte registrado en México.

La región está empezando a desarrollar opciones de turismo relacionadas principalmente con el alpinismo y la práctica de deportes extremos como el downhill y el motocross enduro.