Elecciones federales de México de 1970

[3]​ Esto fue interpretado por varios como la señal definitiva de que el presidente había elegido a Echeverría para ser su sucesor, pues al asumir Díaz Ordaz plena responsabilidad por la represión, libraba a Echeverría de toda culpa.

[4]​[5]​ El único candidato de oposición en la elección presidencial fue Efraín González Morfín, quien había sido diputado federal, postulado por el derechista Partido Acción Nacional (PAN) y que contó con el respaldo de la Unión Nacional Sinarquista[6]​ (organismo que había perdido su registro legal como partido político en años anteriores).

Si bien Echeverría había pertenecido a la "línea dura" de la administración de Díaz Ordaz, y había sido conocido como un discreto burócrata a lo largo de su carrera, tras recibir la candidatura cambió su imagen radicalmente, adoptando una retórica populista con los campesinos y los estudiantes; esto probablemente para desviar las acusaciones sobre su responsabilidad por la masacre de Tlatelolco; el historiador Enrique Krauze menciona que Echeverría se volvió "inmediatamente obsesionado con hacer olvidar a la gente que él lo había hecho".

[8]​ Los jefes militares, incluyendo al Secretario de Defensa Marcelino García Barragán, se indignaron por dicho incidente y expresaron su molestia al presidente Díaz Ordaz, a quien le dijeron que las Fuerzas Armadas ya no apoyarían a Echeverría y exigieron que fuera reemplazado por otro candidato.

Llamaba la atención que Echeverría usualmente vistiera guayaberas en sus recorridos y actos de campaña.

Objetos de la campaña de Echeverría.
Bono de contribución para la campaña de Echeverría.