Alejandro Giammattei

Alejandro Giammattei comenzó su vida política participante en actividades electorales en los años de 1985, 1988 y 1990[15]​ como coordinador general de los procesos electorales[16]​ mientras asumía los cargos que le fueron otorgados.

Gracias a esas actividades, Giammattei fue tomado con relevancia a nivel nacional e internacional bajo las órdenes del exvicepresidente de la República de Guatemala Arturo Herbruger Asturias.

[18]​ Nuevamente participó como alcalde metropolitano en las siguientes elecciones en 2003, esta vez resultó ganador el expresidente de Guatemala, Álvaro Arzú Irigoyen.

[14]​[18]​ Participó por primera vez en las elecciones presidenciales de Guatemala en el año 2007 con el partido Gran Alianza Nacional (GANA).

[29]​ A pesar de haber obtenido el tercer lugar en las elecciones de 2007, y un 17 %, en éstas elecciones Giammattei redujo casi todos sus votos, al obtener solo 46.655 y el 1.05 %, quedando como ganador Otto Pérez Molina del Partido Patriota.

[30]​ Por tercera vez, y esta vez con un mejor imagen en las encuestas, se postula como candidato presidencial en las elecciones guatemaltecas de 2015, enfrentándose a Jimmy Morales, Sandra Torres, Manuel Baldizón y Zury Ríos.

[32]​ En éstas elecciones se postuló por el partido político Fuerza, logrando, a pesar de obtener el cuarto lugar con 315.774 y 6.45 %, triplicar sus votos en comparación de elecciones anteriores.

Durante su mandato ha tenido múltiples desavenencias con el vicepresidente Guillermo Castillo Reyes, quien incluso llegó a pedirle la renuncia de ambos en 2020.

No estoy en condiciones de firmar hoy, sino hasta mañana en la tarde cuando presente mi voto disidente para que sea publicado junto con el acuerdo», pero Giammattei le indicó que, a pesar de ser abogado, desconocía la ley y dijo: «su voto razonado no puede ser aceptado, su voto puede ser un adjunto.

[41]​ Luego del incidente, se dieron afrentas por medio de redes sociales, en especial desde sus cuentas de Twitter y declaraciones a la prensa en las cuales se decían indirectas relacionadas al trabajo que cada uno realizaba.

[44]​Esto convierte a Giammattei, en el presidente más impopular en la historia de Guatemala.

Además, ofreció la construcción de cinco hospitales temporales para atender a los infectados por el virus.

Todo eso provocó que su popularidad aumentara al principio de la pandemia, sin embargo realizó promesas populistas que provocaron rechazo en la población al no haberlas cumplido, entre estas ofrecer 3.000 camas en el hospital temporal del Parque de la Industria y que este fuera el más moderno y grande de Centroamérica pero, únicamente tuvo capacidad de aproximadamente 300 camas.

[48]​ En 2021-2022, Guatemala registró uno de los peores índices en cuanto a vacunación en Latinoamérica.

Ante esto, la Embajada de Rusia en Guatemala expresó su «rechazo a la retórica antirrusa en la Declaración conjunta ucraniano-guatemalteca.»[49]​ A inicios del año 2023 se provocó una crisis diplomática con Colombia tras una investigación del Ministerio Público en el marco del Caso Odebrecht en Guatemala, contra varios fiscales y abogados que facilitaron un acuerdo a los directivos de la empresa, en el comunicado el fiscal aseguró que también investigaría por actos «ilegales» contra el ministro colombiano de Defensa, Iván Velásquez, quien como jefe de la CICIG habría dirigido y participado en las negociaciones.

[55]​ Esta controvertida decisión fue seguida de manifestaciones que pedían la dimisión del presidente.

[60]​ En el campo, las comunidades indígenas que defienden sus territorios y los movimientos campesinos son reprimidos.

Una nueva ley sobre las ONG autoriza al presidente a prohibir cualquier asociación de la que sospeche que "perturba el orden público" y establece mecanismos de represión financiera.

[62]​ Los favoritos para las elecciones presidenciales de 2023 han sido inhabilitados por las autoridades electorales: primero la candidata de izquierda Thelma Cabrera, luego, a un mes de la primera vuelta, el favorito en las encuestas, Carlos Pineda (derecha), y Roberto Arzú (derecha), hijo del expresidente Álvaro Arzú.

Sin embargo Benito nunca fue nombrado ministro del gobierno durante el mandato de Giammattei.

[64]​ El ex jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval, destituido en el 2021 por Consuelo Porras, dijo que los casos que investigaba la FECI incluían a la fiscal general, el presidente de la República y a políticos y funcionarios del actual gobierno.

Giammattei junto a Guillermo Castillo Reyes como candidatos a la presidencia y vicepresidencia, al inicio de la campaña electoral de 2019.
Acto de juramentación de la Constitución, ante el presidente del Congreso , durante la toma de posesión el 14 de enero de 2020.
Alejandro Giammattei en una cadena nacional en marzo de 2020.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski junto a Giammattei en el Palacio Mariyinski en julio de 2022.