José Rubén Zamora Marroquín

Dicha detención fue vista como represalia por su cobertura de la corrupción en el gobierno y ha sido ampliamente condenada nacional e internacionalmente.

Al final del juicio fue condenado a seis años de prisión.

En respuesta esto, Zamora cambio el nombre del periódico temporalmente a Siglo Catorce, y publicó el periódico con grandes bloques negros cubriendo la gran mayoría de las notas.

Esta edición ha sido reconocido por la International Press Institute (IPI) como un factor importante en la caída de Serrano y su subsecuente huida del país, y el restablecimiento de la democracia en Guatemala.

Este último premio fue otorgado en parte porque «Zamora y Siglo Veintiuno estuvieron al frente de la resistencia civil que forzó al Presidente Jorge Serrano Elías a renunciar a su puesto después de haber intentado establecerse como dictador en 1993.» La John S. and James L. Knight Foundation lo reconoció con su International Journalism Award en 2003.

Además se capturó a Samari Carolina Gómez, una exagente fiscal por haber revelado información confidencial de la fiscalía a Zamora por medio del exfiscal Juan Francisco Sandoval.

[12]​ En la presentación de pruebas, se acusó junto a él a Flora Silva Flores exgerente de la empresa y fueron señalados sus abogados Mario Eduardo Castañeda y Romeo Augusto Montoya de planear con él la forma en la que ocultarían el dinero.

Fue condenada a 6 años de prisión conmutables, pero al haber aceptado los cargos se le redujo a 3 años, salió libre cuando hizo el pago de la multa.

[16]​ El 27 de abril se declararon culpables tanto Girón Lainfiesta y Álvarez Zamora y confesaron elaborar el documento de forma falsa para aparentar una procedencia lícita del dinero, fueron condenados a 1.5 años de prisión conmutables.

[19]​ Silva Flores, aceptó los cargos y declaró ante el juez como fue que planificaron la forma de desviar la investigación.