Autogolpe de Estado en Guatemala de 1993

Al mismo tiempo, una ola intensa de intimidaciones acosó al país, en la cual un catedrático universitario fue asesinado a balazos, tres estudiantes fueron secuestrados en la vía pública y los cadáveres de personas asesinadas al azar aparecían sin orejas.

En la semana posterior al golpe, centenas de jóvenes fueron reclutados a la fuerza.

Igualmente el Tribunal Supremo Electoral, presidido por Arturo Herbruger Asturias, descartó la orden de Serrano de convocar inmediatamente a elecciones legislativas.

[4]​ La Prensa independiente, en sus inicios censurada, logró sacar clandestinamente algunos ejemplares por la tarde del 26 de mayo, los cuales luego fueron reproducidos y distribuidos en el país.

En el diario Prensa Libre, el procurador de los Derechos Humanos, que había escapado de la policía por el techo de su casa, declaraba: Seguidamente, la población careciendo aún de garantías constitucionales y la comunidad internacional intensificaron las protestas, y el respaldo del Ejército de Guatemala se fue desvaneciendo, hasta que siete días después del golpe, Jorge Serrano Elías huyó del país con destino a Panamá.