Arturo Herbruger

[1]​ También fue magistrado y presidente del Tribunal Supremo Electoral desde su creación en 1983 hasta su designación como vicepresidente en 1993, anteriormente había sido presidente de la Corte Suprema de Justicia durante los años 1949 hasta su destitución por el congreso en 1953.[2]​ Contrajo matrimonio con María Ester Castañeda Castañeda de Herbruger con quién procreó dos hijos, Arturo y Juan Fernando.En 1984, el gobierno le impuso la Orden del Quetzal, en el grado de Gran Cruz, en consideración a los altos méritos profesionales y cívicos alcanzados durante su trayectoria.[3]​ El 28 de mayo de 1993, siendo Presidente del Tribunal Supremo Electoral, se negó a convocar a nuevas elecciones para elegir diputados del congreso tal como lo solicitó Jorge Serrano Elías, presidente en aquel momento y quien había disuelto los poderes del Estado.[4]​ El Tribunal Supremo Electoral alcanzó un alto grado de credibilidad y de prestigio institucional bajo su mandato.