Ramiro de León Carpio

[3]​ Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en la especialidad de Derecho Constitucional.Director de la revista Cara Parens y del periódico Sol Landivariano.Fue fundador y presidente del Instituto de Investigación y Capacitación Atanacio Tzul (ICAT); presidente del Consejo de la Sociedad Civil Centroamericana para la Paz (COCEPAZ) Como Procurador de los Derechos Humanos, cargo que desempeñó hasta ocupar la presidencia del país, fue agudo crítico del ejército de Guatemala, al que responsabilizó por numerosos crímenes y la represión secular en ese país istmeño.El ejército quería instalar al conservador Gustavo Espina, vicepresidente de Serrano, como nuevo presidente.Despidió al ministro de Defensa, general José Domingo García Samayoa, y lo reemplazó por el general Jorge Roberto Perussina Rivera, que había estado implicado en las masacres de los años 80.Durante los años siguientes trabajó como asesor internacional y fue monitor electoral de la OEA.En 1999, se unió al Frente Republicano Guatemalteco (FRG) y fue elegido para el Congreso en las elecciones de noviembre.Se le concedió póstumamente el Gran Collar del Soberano Congreso Nacional.
Logotipo del partido Unión del Centro Nacional, Partido fundado en 1983 por Jorge Carpio Nicolle y Ramiro de León Carpio
Álvaro Arzú sucedió a de León Carpio como presidente de la Republica