Posteriormente estudió derecho en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, estudios que no llegó a culminar.En 1985, Arzú se postuló de nuevo y ocupó la alcaldía capitalina en el período 1986-1990."Lejos de implicarme me salva pues queda plasmado que defendí la reclamación del territorio beliceño", dijo Arzú a una radio local (Sonora) en una entrevista años después.Lamentablemente, no llegó a concluir este periodo que abarcaba hasta 2020 pues falleció repentinamente en 2018.Fue hijo adoptivo de la ciudad vasca de Fuenterrabía,[6] ciudad a la que iba con asiduidad, desde al menos 1967, para visitar el caserío "Artzu" del que es originaria su familia paterna.Si bien la venta de activos estatales hizo más eficientes y funcionales los servicios antes públicos, estas privatizaciones fueron sindicadas como poco transparentes.[9] En la actualidad, Guatemala cuenta con una industria moderna, pujante y competitiva en materia de telecomunicaciones.[10] En febrero de 1996, su gobierno recibió la segunda visita del Papa Juan Pablo II.Arzú declaró tres días de duelo nacional y se aprestó a afirmar que el asesinato había sido un crimen común, no político.Casi cuatro años luego, tres miembros del ejército, incluido un capitán que formaba parte de su seguridad, fueron en efecto juzgados y hallados responsables de la muerte del obispo.Bajo su gobierno se procedió a la privatización general del parque empresarial público, inclusive la eléctrica EEGSA, la telefónica GUATEL (empresas que no generaban grandes ingresos pero sí gastos enormes al Estado) y los ferrocarriles FEGUA.En el plano exterior, Arzú participó en las Cumbres Iberoamericanas anuales y en las de presidentes centroamericanos.En las elecciones de 2007 se presenta a la reelección, obteniendo una victoria por un amplio margen sobre su más cercano competidor, Roberto González, propuesto por el oficialista partido Gran Alianza Nacional, GANA.Después de su mandato presidencial, Arzú se convirtió en miembro del Parlamento Centroamericano, escaño que ocupó entre 2000 y 2004.
Álvaro Arzú en 1991 como Ministro de Relaciones Exteriores