Cursó la licenciatura en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, de 1969 a 1973.
Dentro del Poder Judicial de la Federación ha ocupado los cargos de taquígrafo judicial del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito; secretario del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal, y segundo secretario del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.
Además, secretario de estudio y cuenta en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; juez segundo de Distrito en el Estado de Morelos, juez quinto de Distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, magistrado del Tribunal Colegiado del Décimo Sexto Circuito, y magistrado del Tribunal Colegiado en materia administrativa del Tercer Circuito.
También magistrado del Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, del Primer Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito, coordinador General de asesores de la Presidencia, secretario General de la Presidencia y Oficial Mayor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
[3] Su salida conlleva también a que ese haya sido el último día en que el pleno de la Suprema Corte contó con 11 ministros, pues a partir del 1 de septiembre de 2025, derivado de la reforma judicial, esta contará solo con 9 ministros electos por voto popular.