Laurentino Cortizo

En ese período, presidió la Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Económico y Social.

[6]​ En 1994 fue elegido bajo el Partido Solidaridad como legislador por el circuito 3-2, perteneciente a la provincia de Colón.

[10]​ Cortizo se adhirió al Pacto para el Mejoramiento y Transformación de la Asamblea (META) y mantuvo un apoyo político con el PRD,[10]​ dando motivos para su posible expulsión de Solidaridad,[11]​ aunque no se concretó.

[12]​ Mantuvo su línea disidente hasta el final de su período legislativo y expresó su apoyo a Martín Torrijos del PRD como candidato presidencial con miras a las elecciones generales de 2004.

UU. buscaba que Panamá ofreciera un trato especial a sus importaciones bovinas y avícolas, ignorando los controles sanitarios nacionales y ofreciendo como única garantía las certificaciones sanitarias que emitieran sus entidades de inspección en EE.

UU.,[15]​ modificando los acuerdos alcanzados anteriormente donde ambos países adoptarían las normas fitosanitarias y zoosanitarias según la Organización Mundial del Comercio.

[16]​ Tras la renuncia, el Gobierno nombró a Guillermo Salazar, quien era encargado de las negociaciones agrícolas, como nuevo ministro y trató de minimizar el efecto dejado por Cortizo, aclarando que el documento jamás fue refrendado.

[32]​ Una vez anunciadas las primarias presidenciales del PRD en 2018, Cortizo se postuló como precandidato el 16 de julio.

[40]​ También eliminaría el control de precios establecido por el Gobierno del presidente Juan Carlos Varela, y establecería mercados comunitarios como una forma de acercar a los productores y consumidores.

[45]​ En las elecciones, llevadas a cabo el domingo 5 de mayo, Cortizo se mostró ganador, posicionándose con 655 302 votos (33,35 %), seguido, con un estrecho margen, de Rómulo Roux, candidato del Cambio Democrático, quien alcanzó 609 003 votos, lo que representa el 30,99 % del total, y el contendiente independiente, Ricardo Lombana logró obtener 368 692 votos (18,78 %).

[50]​[51]​ Durante su presidencia, sancionó la Ley del Plan Colmena, que busca reducir la pobreza y desigualdad en los 300 corregimientos más vulnerables de Panamá.

[52]​ Esta ley establece un marco regulatorio para coordinar esfuerzos gubernamentales en salud, educación, nutrición y desarrollo productivo.

[7]​[6]​ Tuvo una formación política inspirada en los ensayos del jurista y político liberal colombiano Jorge Eliécer Gaitán, y un tío de Cortizo fue diputado por la provincia de Colón.