Balbina Herrera

Su vida política la inició en 1979 cuando se inscribió en el Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Estuvo relacionada en el escandaloso caso CEMIS, en donde fue involucrada junto a otros legisladores, apareciendo en las notas del presidente de ese Consorcio Stephen Jones, pero solamente prestó declaraciones en el Ministerio Público.

[4]​ Sin embargo, en encuestas posteriores, fue desplazada a un segundo lugar detrás de Ricardo Martinelli.

Con esa elección, Herrera buscaba sellar de manera contundente la grave dicotomía que tenía el PRD desde las primarias.

Asimismo, la elección de Navarro supuso una estrategia política que buscaba no solo enviar el mensaje de unidad, característica del PRD, para tranquilizar a algunos sectores que simpatizaban más con Navarro.

Se le ha vinculado con el gobierno del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y la senadora colombiana Piedad Córdoba;[8]​ relaciones supuestamente coordinadas a través del miembro de su campaña, el diputado Héctor Alemán, lo que no ha podido ser confirmado por ninguna vía y que inclusive ha sido negado por funcionarios del gobierno venezolano.

Aunque posteriormente se desestimó la denuncia por falta de pruebas, pues Murcia no quiso testificar ante las autoridades panameñas, esto levantó cierta suspicacia, ya que Herrera era la candidata del Gobierno que logró su arresto y por haber intentado lo mismo en Colombia.

[19]​ En octubre de 2013 fue juzgada por divulgar correos electrónicos del presidente Ricardo Martinelli, que vinculan supuestamente a una red de corrupción asociada con el empresario italiano Valter Lavitola y el consorcio Fincmeccanica por soborno a gobernantes extranjeros.