Ricardo Martinelli

[7]​ En las elecciones generales de 2004, Martinelli se postuló como candidato presidencial por su partido Cambio Democrático.

Sin embargo, tras la derrota del bloque conservador liderado por Moscoso en el Partido Arnulfista (ahora Panameñista) frente a una nueva generación liderada por Juan Carlos Varela,[9]​[10]​ la fusión de Solidaridad con el Partido Liberal Nacional[11]​ y la creación de Vanguardia Moral de la Patria,[12]​ Ante el dividido ambiente en la oposición, Ricardo Martinelli logró posicionarse como líder en las encuestas,[13]​ y logra adueñarse de una importante sección del voto civilista que apoyó a Guillermo Endara, la cual se encontraba desorientada por los desatinos políticos de este (ruptura con Solidaridad,[14]​ rechazo a la ampliación del Canal[15]​).

[18]​ En repuesta, Ricardo Martinelli acusó a su líder, Juan Carlos Varela, de aún ser fiel al ala conservadora liderada por Mireya Moscoso.

[21]​ En enero, el Partido Panameñista de Juan Carlos Varela, habiendo quedado solo, y tras un fallido intento de una alianza con Vanguardia Moral de la Patria,[cita requerida] aceptó unirse a la alianza aun no teniendo la papeleta presidencial (por primera vez en su historia para el Partido Panameñista), formando la Alianza por el Cambio con Martinelli.

[26]​ Martinelli mantuvo y reforzó las leyes contra el narcotráfico durante todo su presidencia.

[28]​ En 2010, la administración Martinelli planeó invertir 20 millones de dólares durante la presidencia, enfocados en la infraestructura para mejorar el rol de Panamá como un puerto logístico y fortaleció la inversión extranjera.

Martinelli había designado la puesta en marcha de este acuerdo como su principal prioridad cuando fue nombrado presidente.

Ante las denuncias Martinelli ha ridiculizado públicamente las acusaciones, al igual que su fiscal general.

[36]​ Según al New York Times, “en los últimos dos años Panamá ha firmado acuerdos con 12 países, incluyendo los Estados Unidos, para intercambiar la información fiscal y otra información a solicitud, una técnica para investigar los criminales financieros.

Se le relaciona junto a uno de sus hijos en una presunta cuenta secreta, Haihg Spirit, que les permitió obtener información bursátil privilegiada en el sector minero.

[41]​ Martinelli tuvo altos índices de popularidad durante su mandato que llegaron a alcanzar más de 90 %,[cita requerida] el más alto en el continente americano en su momento.

[42]​ Sin embargo, hubo fuertes críticas sobre su forma de gobernar, que lo llegaron a considerar como autoritario.

Martinelli ha denegado las acusaciones y señaló el hecho como un "rumor" o una "telenovela".

Debido a esta situación, el Partido Panameñista decidió romper la alianza política que había pactado en la campaña electoral de Martinelli y convertirse en un partido de oposición.

[57]​ Martinelli buscó recursos legales para su liberación en Estados Unidos, pero fracasó y se dio paso expedito a su extradición a Panamá, que se realizó el 11 de junio de 2018, e inmediatadamente fue enviado al Centro Penitenciario El Renacer.

[63]​ El equipo legal del expresidente intentó sin éxito revocar esta condena.

[67]​ El gobierno nicaragüense aceptó la solicitud de asilo, pero estuvo a la espera del salvoconducto por parte del gobierno panameño que le permitiese viajar al país centroamericano.

En las investigaciones se han detenido a dos exdirectores: Giacomo Tamburelli y Rafael Guardia.

No obstante, Martinelli había abandonado Panamá horas antes rumbo a Ciudad de Guatemala, sede del Parlamento Centroamericano (Parlacen), del que funge como diputado y, como tal, argumenta tener fuero contra procesos penales, mismo que en el 2012 había calificado como "cueva de ladrones"; apoyándose por el hecho de que como exmandatario es diputado del Parlacen, denunció en duros términos al gobierno actual y acusando al presidente Varela de querer asesinarlo, sin embargo el pleno del Parlacen afirmó que no poseía inmunidad, ya que si la Asamblea Nacional de Panamá no otorga inmunidad parlamentaria a los diputados locales, el Parlacen tampoco puede.

Se le relaciona junto a uno de sus hijos en una presunta cuenta secreta, Haihg Spirit, que les permitió obtener información bursátil privilegiada en el sector minero.

[78]​ En 2017 los hijos del expresidente Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares fueron detenidos en Miami.

Además por el caso de Odebrecht están procesadas 63 personas en Panamá, entre ellas los dos hijos varones del expresidente Martinelli.

El expresidente Ricardo Martinelli será expuesto a un nuevo juicio que debe contar con diferentes jueces y actualmente no existe fecha para este.

Un exaltado Martinelli declaró a la prensa que finalmente se le hizo justicia después de siete años.

[89]​ Luego de no presentarse a la cita indagatoria, en el año 2020, le prohibieron salir del país.

[89]​[90]​[91]​ De acuerdo con la fiscalía, había dos redes para pagar y luego blanquear fondos: una establecida por Odebrecht y otra por la familia Martinelli, la cual tenía su propia estructura de sociedades, testaferros y contratos ficticios que permitían justificar el flujo de fondos a través del sistema bancario internacional.

El expresidente está acusado del delito blanqueo de capitales.

Ricardo Martinelli junto a su compañero de fórmula Juan Carlos Varela .
Ricardo Martinelli con el Presidente del Gobierno de España, Rodríguez Zapatero en julio de 2011.
Metro de Panamá , principal obra de infraestructura durante la presidencia de Martinelli.