Elecciones generales de Panamá de 2009

[1]​[2]​[3]​ En esta consulta se eligieron 1.590 cargos de elección popular, entre los que se destacan el de Presidente y Vicepresidente de la República, 20 diputados al Parlamento Centroamericano, 71 diputados a la Asamblea Nacional, 75 alcaldes, 623 representantes de corregimiento, y 6 concejales, todos con sus respectivos suplentes.

También en las elecciones se permite la participación de candidatos independientes o por libre postulación en las elecciones para diputado, alcalde, representante de corregimiento y concejal, pero no para Presidente, Vicepresidente y diputado al Parlamento Centroamericano.

[7]​ Entre las principales novedades en estas elecciones será la posibilidad de ejercer el voto en los centros penitenciarios[8]​ y el voto de residentes panameños en el extranjero,[9]​ pero en ambos casos solo podrán elegir al Presidente y Vicepresidente de la República.

Para las elecciones presidenciales se postularon oficialmente como candidatos a través de las siguientes alianzas:

* Nota: Dado que el Partido Vanguardia Moral de la Patria (VMP) no subsistió, al no obtener el porcentaje de votos necesarios, el Tribunal Electoral adjudicó la curul del circuito 8-4 al Partido Panameñista, colectivo que también había postulado al mismo candidato que VMP, por ser el partido que más votos le aportó (Artículo 325 del Código Electoral).