[8] Su tesis doctoral versa sobre políticas tributarias óptimas ante el balance de efectos en los incentivos y la distribución del ingreso.
Posteriormente pasó a ser Economista Principal encabezando todo el trabajo económico del Departamento de Brasil, incluyendo la implementación del nuevo IVA de este país.
El nuevo equipo, con Peter Sutherland a la cabeza y Jesús Seade como uno de sus tres directores generales adjuntos (DGA), logró concluir exitosamente las negociaciones (1993-94), incluyendo en ello una importante negociación adicional que se llevó a cabo centrada en los beneficios y obligaciones de los Países Menos Adelantados (los 49 países más pobres del orbe, según la definición de Naciones Unidas), negociación que fue liderada y presidida por el DGA Seade y que permitió el cierre final de las negociaciones y la creación de la OMC.
Para ello se preparó un análisis de los resultados, y no el breve comentario formal esperable, el cual jugó un papel central en la liberación de tensiones y ayudó significativamente a llegar a un acuerdo final.
Las negociaciones de la Ronda Uruguay, octava ronda de Negociaciones Comerciales Multilaterales del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade; en español: Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles), fueron las negociaciones comerciales y económicas más complejas que el sistema multilateral de comercio ha concluido con éxito.
Los coautores de esta propuesta fueron la Comunidad Económica Europea (CEE, que en 1993 se incorpora a la Unión Europea), Canadá y México, este último con Jesús Seade como representante.
Tras la severa crisis financiera que sufrió Asia en 1997 y la seria secuela de crisis financieras que de ahí pasó los años siguientes a afectar (por contagio) país por país a todo el mundo en transición y en desarrollo, en 1998 Seade fue invitado a colaborar con el FMI, como Director Asistente, como responsable principal de los trabajos referentes a las fuertes crisis financieras que sufrieron Argentina, Turquía y Brasil (en relación este último coordinó el préstamo más grande de la historia del FMI, a la sazón: una sindicación del G7 por 29 mil millones de dólares); y concurrentemente encabezó los trabajos para la condonación masiva de deuda externa de 15 países africanos altamente endeudados, en el marco de la Iniciativa HIPC (Highly Indebted Poor Countries).
[13] Se hizo necesario reabrir en forma limitada el proceso negociador, para encontrar solución a los problemas principales que planteaba la mayoría demócrata en el Congreso de Estados Unidos, en una forma que fuera aceptable y satisfactoria para los tres países.
El T-MEC en México fue negociado por dos gobiernos de muy diferente extracción partidista, y aprobado por mayoría; en Estados Unidos, afectando en forma importante por ambos partidos, se aprobó por mayoría en ambas cámaras del legislativo; y en Canadá fue aprobado por unanimidad por ambas cámaras.
[16] De acuerdo con la denuncia ciudadana anónima, el funcionario usó fondos públicos para la realización de cinco viajes privados a Hong Kong por un monto superior a los 800 mil pesos, simulando realizar comisiones oficiales en esa ciudad asiática a nombre del gobierno de México.