[1] Hacia 1874, el gobierno mexicano promueve una iniciativa para establecer una relación oficial con China.
El 14 de marzo de 1881 se iniciaron formalmente las gestiones para establecer vínculos directos con China,[2] sin embargo, la firma del primer tratado sino-mexicano fue retrasada por el fallecimiento de Matías Romero, quien había mostrado interés en el acercamiento diplomático, y por el traslado del embajador chino Yang Yu (representante ante los Estados Unidos, España y Perú entre 1894 y 1897) a Moscú.
Finalmente, el tratado fue signado por Manuel de Azpiroz y por Wu T'ing Fang en 1899.
De 1853 a 1864 Nankín fue la sede del gobierno de China, desde 1928 hasta 1949, el gobierno nacionalista instaló allí su capital y la representación mexicana se trasladó allí por algún tiempo.
El gobierno mexicano mantuvo inicialmente las relaciones diplomáticas con Liang Hongzhi y más tarde con los regímenes títeres japoneses en Nankín (Wang Jingwei).