Relaciones China-México

Del siglo XVI al XVII, personas, bienes y noticias viajaban entre China y España, principalmente por medio de Manila a Acapulco por el Galeón de Manila.[1]​ México se convirtió en el cuarto país de América Latina en establecer relaciones formales con China.El presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez se convirtió en el primer jefe de Estado mexicano en visitar a China en 1973 y se reunió con el presidente chino Mao Zedong.[7]​ En 2005, el presidente chino, Hu Jintao llegó a México prometiendo una mayor inversión en la industria automotriz y la exportación de minerales.En julio de 2008, el presidente mexicano, Felipe Calderón Hinojosa correspondió con una visita a Pekín en un intento por mejorar el comercio bilateral.La Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa utilizó términos como "inaceptable" y "sin fundamento" para dicho acontecimiento, incluso aconsejó a sus compatriotas no viajar a China.[8]​ Pero Reuters citó a Dan Erikson, analista del Diálogo Interamericano, con sede en Washington D. C. señalando que: De todos los principales países de América Latina, China tiene la relación más tensa con México.Como resultado del nearshoring China ha invertido fuertemente en México para aprovechar la proximidad geográfica de México y el acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos a través del T-MEC.[19]​ Varias empresas multinacionales chinas operan en México, como Hisense, Huawei, JAC Motors, Lenovo y ZTE (entre otros).Al mismo tiempo, varias empresas multinacionales mexicanas operan en China como Gruma, Grupo Bimbo, Nemak y Softtek (entre otros).Los barcos cargados con mercancías procedentes de México harían escala principalmente en Macao, donde puede haber tenido lugar comercio con puertos cercanos, incluido Hong Kong.[20]​ En 1962, el presidente mexicano Adolfo López Mateos hizo una escala de una noche en Hong Kong (en ese entonces una colonia británica) y fue recibido por representantes del gobierno local.[24]​ En 2023, el comercio bilateral entre México y Hong Kong ascendió a $1.6 mil millones de dólares.[22]​ En 2023, el comercio bilateral entre Macao y México ascendió a $26.7 millones de dólares.
La obra hecho por agustino Juan González de Mendoza pudo haber sido el primer libro publicado en Europa (1585) que contiene (un intento de reproducción de los) caracteres chinos. Aquí, al parecer, Mendoza intenta dibujar el carácter 城 ("ciudad").
El primer ministro chino, Zhao Ziyang , en Cancún asistiendo a la Cumbre Norte-Sur en 1981. Fue la primera visita de un jefe de gobierno chino en América Latina.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto junto con y el presidente chino Xi Jinping en la Ciudad de México, durante la visita de estado del presidente Xi al país en junio de 2013.