[3][4] El gobierno mexicano, al albergar la cumbre en Cancún, intentó promover a la ciudad como un destino turístico de categoría mundial.[5] Los 22 países que participaron en la cumbre fueron: Alemania Occidental, Arabia Saudí, Argelia, Austria, Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Costa de Marfil, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guyana, India, Japón, México, Nigeria, Reino Unido, Suecia, Tanzania, Venezuela y Yugoslavia.[9] El primer ministro chino Zhao Ziyang hizo un llamamiento a establecer un nuevo orden económico internacional.[4] Con respecto a este último punto, Estados Unidos lo rechazó al considerar que no era necesario.[11] Pese a los avances logrados, faltó un calendario para el inicio de las negociaciones globales en la ONU, y quedó por fuera la necesidad de aumentar los recursos financieros para que los países pobres pudieran valerse por sí mismos.