Francisco Castillo Nájera
Fue secretario de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho de 1945 a 1946.Médico por la Universidad Nacional de México, de 1918 a 1919, dirigió el Hospital Juárez de Durango y al año siguiente fue nombrado director de la Escuela Médica del Ejército Mexicano durante la Revolución mexicana,[1] Durante tres periodos consecutivos fue representante de México en la antigua Sociedad de Naciones, ocupó el puesto de presidente de la Asamblea General de 1934 a 1935.[2] Firmó el Pacto Roerich en México el 15 de abril de 1935.Fue ministro plenipotenciario de México en China, Bélgica, Holanda, Suecia y Francia.Fue embajador de México en Estados Unidos de 1935 a 1945, periodo en el que se efectuó la Expropiación petrolera.